Cantos de Luna, creados en lengua tsotsil

El poemario Sk’ eoj jme’ tik u/Cantos de Luna, de Enriqueta Lunez, hablante de la lengua tsotsil, tiene una constante voz femenina que permite conocer a la artesana, el ama de casa o la integrante de una comunidad a través del verso libre.

Enriqueta dice que el verso libre le permite tener posibilidad de buscar la musicalidad desde su propia lengua (tsotsil), ya que si echara mano de una métrica, forzaría las palabras debido a que su lengua no cuenta con una tradición de escritura sino que este ejercicio apenas tiene unos 40 años.

“A veces, al aplicar alguna métrica se forzaría el verso, entonces yo creo que estamos en esa búsqueda de nutrirnos con todos esos elementos, con todos esos cánones que la literatura occidental puede darnos, pero también tenemos una posibilidad de buscar nuestra propia voz en nuestra lengua”, destaca.

La escritora originaria de San Juan Chamula, Chiapas, presentó su poemario Sk’ eoj jme’ tik —editado bajo el cobijo de Pluralia Editores—, en el Museo de la Ciudad, donde estuvo acompañada por el poeta Canario de la Cruz.

Dijo que el libro forma parte de una colección de seis voces distintas, pues participaron 6 escritoras, 4 de ellas originarias de Chiapas y dos del estado de Oaxaca. Una particularidad que tiene Sk’ eoj jme’ tik u/Cantos de luna es que cuenta con las ilustraciones de Joel Rendón, por lo que Cada poema va acompañado por una imagen. También incluye un CD que contiene todos los poemas en voz para quienes deseen escucharlos.

La autora señaló que ha viajado con este libro, por lo que ella piensa que esa es una de las virtudes que tiene la palabra, que abre puertas. “No sé si es por cuestión de talento, de don, de suerte el hecho de que a veces encontremos las palabras exactas para poderlas plasmar en papel y que a través de ellas podamos conocer otros espacios, otras personas, otros lugares”, dice.

Respecto a su labor de preservar las lenguas originarias, se le preguntó qué es lo que se debe hacer para conservarlas, y respondió que lo principal sería despertar el interés de las nuevas generaciones de los pueblos originarios por escuchar a sus mayores y a partir de ahí conservar su lengua.

“Una de las pautas primordiales para mantener viva nuestra lengua es tener el propio interés por seguir preservando esta tradición oral. Puede haber programas gubernamentales, pero si la funcionalidad de la oralidad ya no cumple la función de unir o de cohesionar todos estos conocimientos, es lógico que se va a ir perdiendo, va a ser un proceso pero que final va a llevar a eso”, dijo.

Asimismo, refirió que más que tratar de evitar que desaparezcan estas lenguas, lo que se debe hacer es fortalecerlas, ya que mientras se cumpla con la función de transmitir conocimientos, valores, historias, leyendas, esto va a seguir por muchos años más.

Para Enriqueta, una de la fórmulas para fortalecer sería volver a dar espacios e importancia a las personas mayores, “porque creo que es ahí donde ahora hay una ruptura con las generaciones que la anteceden”.

Dijo que las nuevas generaciones ya no quieren escuchar a sus mayores, que prefieren estar conectados en las redes o escuchar música y ya no valoran a las personas más grandes.