La canasta básica alimentaria en Tuxtla Gutiérrez registró un incremento en el último mes, pasando de mil 428.3 pesos a mil 463.9 pesos, lo que representa el 2.48 por ciento.
Al respecto, la economista e investigadora Lorena Grajales, especificó que el incrementó fue de 35.42 pesos, esto con base a un estudio realizado en tres supermercados de la ciudad capital.
Este comportamiento no fue general. Fueron 16 de los 40 productos que conforman la canasta básica los que registraron un alza en sus precios. Los más significativos el del pan dulce con un incremento del 50 por ciento, huevos con un 25 por ciento y la leche en polvo.
Además, tres productos registraron un decremento aunque no significativo. El azúcar, el chocolate y el detergente en polvo. Mientras que 21 productos se mantuvieron sin variación.
Con los ajustes al salario mínimo que se dieron recientemente se hacen más accesibles estos insumos, sin embargo, de acuerdo a datos del Inegi en Chiapas el 77.5 por ciento de la población está en la informalidad, lo que dificulta la cobertura de un ingreso constante que permita atender las necesidades básicas alimentarias.
Lo anterior, a pesar de que la canasta básica en Tuxtla Gutiérrez está por debajo de la media nacional, que se registra en un costo de mil 565 pesos mientras que en la capital chiapaneca es de mil 463.9, alrededor de 100 menos.
Es importante mencionar, que en nuestra capital el salario promedio es de siete mil pesos mensuales para quienes tienen un empleo formal (profesionistas de base), en ese caso los productos básicos si pueden ser adquiridos de forma fácil.
La investigadora, señaló que uno de los productos que no registraron incremento y que habría que monitorear por la temporada de cuaresma, fue el pescado seco.
Explicó que por la temporada sin duda la demanda de este producto incrementará, por lo que su precio tendrá el mismo comportamiento, de acuerdo al incremento del año pasado registrado en un 37 por ciento.
Mencionó que según los analistas la inflación proyectada para este año es de 3.8 por ciento, por lo que Tuxtla Gutiérrez se mantiene por debajo, sin embargo, estando en el tercer mes del año y si la canasta básica sigue registrando aumentos sostenidos y constantes, la inflación acumulada será mayor.
Como parte de este análisis también tomaron en cuenta los precios de las gasolinas, ya que inciden directamente en el comportamiento de los productos básicos.
Indicó que se registró en marzo un ligero decremento en la gasolina magna y premium, en esta última de 3.43 por ciento mientras que la magna fue de 0.05 por ciento.
La identificación de los precios de los productos básicos se realizó en tres supermercados, a partir de la segunda quincena de febrero a la primera quincena de marzo.
La también docente de la Escuela Bancaria y Comercial campus Tuxtla Gutiérrez (EBC), dijo que se coordinó con la Dirección de Fomento Económico Municipal, para detectar el comportamiento de la canasta básica.
Para este año, la canasta básica se compone de 40 productos incorporados 17 de ellos recientemente, con la finalidad de incentivar la productividad de algunos productos agrícolas y de mejorar y fortalecer la nutrición de las familias mexicanas.
Dijo que dado que la canasta básica sirve como referente para fijar el salario mínimo y para analizar el comportamiento inflacionario, se decidió realizar este análisis a nivel local.
Gilberto Ruiz Cáceres, director de Fomento Económico de Tuxtla Gutiérrez, comentó que uno de los factores que inciden en el comportamiento de los precios de los productos básicos, es que muchos provienen de otras regiones del país.
Por ello, es importante fortalecer y promover el consumo local, permitir que algunos productos de primera necesidad, que no están en la canasta básica pero que si son culturalmente de alto consumo, se compren en comercios locales.