Emiten alerta por marea roja en Chiapas
Con base en los últimos resultados se identificaron dos especies de microalgas tóxicas presentes en el mar. CP

La Secretaría de Salud en Chiapas informó que mantiene un monitoreo permanente por marea roja en el mar, en el límite entre México y Guatemala, a una profundidad de 10 metros, en donde se identificó la presencia de microalgas tóxicas.

Por lo anterior hizo un llamado a la población para que extreme precauciones en el consumo de moluscos bivalvos procedentes únicamente de la zona de Puerto Madero mientras exista la presencia de estas microalgas tóxicas en números que exceden los máximos permisibles.

Aunque no existe aún un riesgo para la salud de la población, esta condición podría cambiar debido a las corrientes marinas presentes actualmente, por lo que la dependencia de salud está atenta vigilando las imágenes de satélite.

La Secretaría de Salud indicó que las microalgas tóxicas están presentes de manera habitual en el agua de mar, sólo que en pocos números, sin embargo cuando ciertas condiciones ambientales son ideales para algunas especies, éstas se reproducen en grandes cantidades, existiendo la posibilidad de ocasionar afectaciones a la salud y al ambiente. Dicho incremento puede durar un par de horas y restablecerse a la normalidad.

Así también, la dependencia estatal informó que se ha reforzado el muestreo de agua de mar a fin de vigilar el comportamiento de las especies. Cabe destacar que la recomendación es únicamente para ostiones, mejillones y almejas; los otros productos del mar pueden ser consumidos sin riesgo de intoxicación por toxinas marinas, y de igual manera el uso recreativo de las playas.

Enterococos

Asimismo, ante la temporada de vacaciones por Semana Santa, la playas de Chiapas son monitoreadas constantemente para verificar que no estén contaminadas con aguas negras o contengan bacterias dañinas para los visitantes como los enterococos.

Así lo informó el subdirector de Salud Ambiental de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris) de la Secretaría de Salud estatal, Oscar Palomeque, quien indicó que están monitoreando hasta tres veces por semana las principales playas chiapanecas, tomando muestras en Tonalá, Puerto Madero, Playa Linda y Costa Azul, y de esta manera mandarlos al Laboratorio Estatal de Salud Pública.