Erosión del suelo, debe ser prioridad por autoridades
La erosión de suelos impacta seriamente a estados agrícolas como es el caso de Chiapas. CP

La erosión a los suelos, es una problemática que se ha tomado con poca seriedad, pese a provocar severos daños al medio ambiente y a la actividad económica del estado, señaló Silvia Ramos, profesora del Centro de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. La experta indicó que de seguir con la pérdida de los suelos en Chiapas, afectaría principalmente al sector económico primario, como es la actividad agropecuario, ya que la fertilidad de los cultivos serían menores a los que hoy en día se produce. Actualmente, el estado produce 5.8 puntos de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, fundamentalmente producidas por la deforestación.

Como un fenómeno del cambio climático, Ramos detalló que las alteraciones que hoy en día se viven ya son consideradas un riesgo, debido a que expertos de la Organización de las Naciones Unidades señalan que para el 2020 se habrá alterado 1.5 grados a nivel global, cuando se estimaba que seria de .8.

Es por ello, que se hace apremiante que los gobiernos reduzcan sus emisiones de gas invernadero, realicen acciones de mitigación y que hagan reflexionar a la sociedad, ya que con esto se podría recuperar y restaurar los recursos naturales.

Chiapas con la implementación de estrategias que combatan al cambio climático, recuperaría espacios naturales que les ayudaría a la flora y fauna a mejorar su hábitat. De igual modo, aumentaría su capacidad hídrica, que en los últimos años ha ido en picada, debido a la sobreexplotación de este recurso.

“Los efectos se pueden ver muy bien con la ampliación del estiaje, ahora, existen ojos de agua, arroyos y manantiales que se encuentran secos, hecho que hace unos años eran impensados”, señaló.

Aunado a ello, el estado es impactado por fenómenos hidrológicos, los cuales en zonas erosionadas provocan deslizamiento de tierras.

Es por ello que para la especialista es necesario trabajar más en la población urbana y rural del estado para promover otras formas de producción amigables con el ambiente, además de un manejo responsable de los recursos naturales.