Las barreras de un trabajo formal
La juventud se enfrenta a varias barreras a la hora de buscar un empleo formal. Mario Ruiz Arellano / CP

El día lunes 10 de septiembre se realizó la feria del empleo para el sector inmobiliario, donde jóvenes llegaron buscando la oportunidad de conseguir un empleo formal, y donde se realizó una investigación sobre las barreras que pueden presentarse en la búsqueda de este.

Se entrevistó a varios jóvenes que estaban presentes sobre las dificultades que existen a la hora de querer entrar a una empresa para tener todos los beneficios que esto significa.

El mayor problema que enfrentan cuando están buscando un trabajo es la falta de experiencia, pues muchos piden más de un año en el campo que radica la empresa.

También, muchos encuentran una barrera a la hora de que las empresas les piden un grado de estudios en específico, puesto son muy jóvenes o no han podido terminar una carrera, pero siguen buscando la oportunidad de un empleo formal.

Por otra parte, se puso en contraste las diferencias que existen entre el empleo informal y el formal, ya que todas las personas que se entrevistaron han estado en ambas partes.

“Muchas veces se gana más en un trabajo informal, pero son jornada laborales de todo el día, mientras que en el sector formal, aunque se gana menos, las jornadas son más cortas y crea oportunidades para el crecimiento personal en el ámbito laboral”, expresó Jessica Cruz, que buscaba un trabajo en la feria del empleo.

Cada tipo de empleo tiene sus ventajas y desventajas sobre el otro, pero todos los entrevistados concluyeron que es mejor buscar un empleo formal, ya que este les asegura todos los beneficios que las empresas tienen que dar por ley, sin importar que sea más complicado de conseguir que el informal.