En Chiapas, el 60 por ciento de los niños y adolescentes en edad escolar tienen caries o algún problema de salud bucal.
La presencia de caries en menores de 12 años puede generar un grave daño a su estructura dental, sobre todo si no se atienden de forma oportuna puede derivar en una infección y costosos tratamientos.
El cirujano odontólogo Filiberto Darío Pérez Díaz, comentó que desafortunadamente en la mayoría de los casos los niños son llevados al odontólogo con caries en tercer y cuarto grado, porque los papás no se percatan del daño hasta que hay dolor de por medio.
Cuando no se ataca el problema de raíz puede requerir de una atención odontológica más especializada, sobre todo si ya existe una infección pulpar. Requerirá un tratamiento para conservar el diente aunque una extracción puede ser necesaria.
En el marco del día del odontólogo, fue enfático al decir que la higiene bucal debe comenzar desde que brotan los dientes del niño. Se recomienda acudir con un especialista para saber qué productos utilizar y cómo cuidar la dentadura recién erupcionada.
Cuando el menor va creciendo corresponde a papá o mamá que adopte el hábito de cepillarse los dientes inmediatamente después de comer, antes de dormir y al levantarse por las mañana. Puede ser que realicen la limpieza bucal frente a él.
Es importante que los padres de familia lleven a sus pequeños a consulta preventiva con un odontólogo. Que no lo hagan solamente cuando hay dolor o alguna molestia, como hacen la mayoría de los adultos.
Hacer esto, indicó que ha originado que muchas personas consideren que la atención odontológica es un poco cara, porque generalmente se requiere de tratamientos muy avanzados por el estado de caries que llevan.
“Una cultura de prevención y una adecuada limpieza bucal bajarían los costos de la atención odontológica, porque los procedimientos serían sencillos. Limpieza cada seis meses, rellenos, empastes. Un cambio de hábitos cambiaría todo el panorama”.
El especialista, manifestó que la incidencia de caries puede asociarse a varios factores, como el nivel socioeconómico por lo que no tienen acceso a un servicio particular de atención médica odontológica, o les es complicado adquirir artículos de limpieza bucal.
Otro factor es que tanto los padres tienen adoptado el hábito de la higiene bucal, la prevención de enfermedades y con qué frecuencia acuden al odontólogo. Muchas veces se debe a que los papás piensan que a esa edad no es necesaria la limpieza de los dientes.