Recolectan 97 huevos de tortuga golfina
La tortuga golfina es la especie con mayor anidación en la entidad. CP

Personal del proyecto Conservación y Protección de la Tortuga Marina en la Costa de Chiapas colectó un total de 97 huevos de una tortuga golfina, los cuales fueron llevados al corral de incubación del campamento tortuguero de Puerto Arista, municipio de Tonalá, administrado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).

Este arribo de la tortuga es catalogado por las autoridades ambientales como sorpresiva, ya que la temporada de arribo y desove de la especie terminó a inicio de año y vuelve a presentarse en el mes de junio. Sin embargo esperan que los huevos recolectados eclosionen en un periodo de 45 días.

Cabe señalar que en Chiapas anidan tres especies de tortugas marinas: la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga prieta (Chelonia agassizii) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), por tal motivo la Secretaría administra cuatro campamentos tortugueros dentro de la Costa chiapaneca.

La tortuga golfina es la especie más pequeña de las tortugas marinas y la más abundante del mundo, la cual llega anidar y dejar sus huevos en la mayor parte de las costas del Pacífico.

Especialistas señalan que la temporada alta de anidación para la tortuga golfina inicia en junio y termina en octubre, “hasta ir en disminución de arribos de forma gradual hasta diciembre, siendo muy poco común la llegada de estos ejemplares en los meses de enero a mayo”.

Cabe señalar que esta especie en México se encuentra en peligro de extinción y vulnerable en el mundo, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

La tortuga golfina es la especie con mayor anidación en la entidad, en comparación con Prieta y Laúd que son más raras.

Es importante mencionar que la Semahn, a través de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, opera el proyecto “Protección y Conservación de la Tortuga Marina en Chiapas”, la cual cuenta con cuatro campamentos tortugueros a lo largo de la Costa chiapaneca, ubicados en Puerto Arista y Boca del Cielo, en el municipio de Tonalá; Costa Azul en Pijijiapan y Barra Zacapulco en Acapetahua, protegiendo así más de 100 kilómetros de playa.