De acuerdo con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, de las 42 renuncias que en principio se presentaron de las mujeres disponibles para ocupar un cargo de representación proporcional en las diputaciones y regidurías, 34 de ellas siguen activas y apenas ocho se desistieron.
Estos números se dividen en 24 renuncias de miembros de ayuntamientos y se encuentran ubicados en ocho municipios de Chiapas: en Bochil (Partido Podemos Mover a Chiapas) hay cuatro regidurías; Frontera Comalapa, Partido Nueva Alianza, cinco regidurías; Frontera Hidalgo, Partido Revolucionario Institucional (PRI), una.
Otros municipios que se encuentran en la misma situación son: Huehuetán (Partido Podemos Mover a Chiapas) tiene a cinco mujeres que han renunciado a las regidurías. En el caso de Larráinzar el Partido Verde Ecologista de México presenta un caso; con el mismo partido pero en Mapastepec las mujeres renunciaron a cinco regidurías; en Pichucalco y Suchiapa con los partidos políticos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas hay uno y dos casos, respectivamente.
Es importante mencionar que, con base en la Ley, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), tiene hasta el 15 de septiembre para hacer las asignaciones a los cargos de Representación Proporcional.
Las ocho renuncias que desistieron se encuentran en Bochil (1), Mapastepec (1) y Tuxtla Chico (6).
Para el caso de las diputaciones, las 10 renuncias que se presentaron siguen sin desistirse, las fechas de ratificación oscilan entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre de este año, todas se relacionan con el PVEM. En este rubro, del total ocho eran mujeres. “Las renuncias recibidas de candidatas por el principio de representación proporcional corresponden a mujeres que participaban igualmente por la vía de mayoría relativa y resultaron electas de este modo”, puntualiza un escrito del IEPC.
“Tras conocerse las primeras renuncias con estas características, el IEPC implementó un protocolo para prevenir posibles actos de violencia política de género y cuidar que los espacios que por ley corresponden a mujeres, fueran asignados de esa forma”, puntualiza un posicionamiento emitido por parte del Órgano Local este martes.