El volcán Tacaná, un cráter activo que se encuentra a más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, se ha convertido en el destino turístico más importante de la Perla del Soconusco en las temporadas de vacaciones, ya que miles de visitantes quieren escalar esta belleza natural en Chiapas, pero hoy enfrenta un problema que deriva de una irresponsabilidad social: el exceso de basura.
Se trata de la montaña más alta de todo el Sureste del país; en el lugar, la población puede encontrar bosques de niebla, pino, páramo de altura y una gran diversidad de flora y fauna endémica, que no se repite en otra parte del mundo.
Autoridades
Al respecto, Francisco Javier Jiménez González, director de la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), explicó que la zona alberga seis mil 300 hectáreas que tienen la protección de las autoridades, además existen otras seis mil 100 que forman parte de una área de influencia.
Lamentó que algunas personas en vez de llevar un poco de respeto y contemplación a lo que ofrece la naturaleza, llevan basura o residuos sólidos que quedan en medio de la flora y la fauna.
En la última semana, recordó, se bajaron 16 costales de 80 kilogramos cada uno con desechos de la última temporada decembrina (a pesar de la primera labor de limpieza que se hizo), lo que significa una cantidad considerable, por lo que pidió a la población ser sensibles con este tema.
“Lo que la montaña necesita es respeto, admiración; lo que menos necesita es la basura que, a veces, los visitantes nos van dejando en el camino”, puntualizó el biólogo.
Vacaciones
Semana Santa y fiestas decembrinas, son las dos temporadas donde más afluencia de personas reciben; llegan senderistas y alpinistas de Centroamérica, del territorio nacional y, ahora, hasta de otras partes del mundo.
Aunque es un lugar muy visitado, también presenta algunos riesgos; debido a la altura, las personas deben tener buena condición física, por lo general se ocupan dos días para hacer el ascenso y descenso.
El registro máximo que tienen en el periodo de Semana Santa es de seis mil personas (pero sólo unas dos mil llegan a la cima); el número es mayor al sumar los que se quedan en Unión Juárez, municipio que lleva a cabo una representación de la Pasión de Cristo de manera significativa.
Ahora, distintas dependencias de los tres órdenes de gobierno, implementaron un operativo llamado “Ascenso Seguro”, cuyas acciones tiene como fin único garantizar a los visitantes una experiencia agradable y sana, para que disfruten del paisaje que ofrece la montaña.
En el lugar se ubican dos cooperativas de prestadores de servicios turísticos; pero también existen dos senderos de acceso al volcán: el Chiquihuite (ahí se observa la selva tropical) y el que se ubica en el ejido Talquián, donde la ruta abarca parte de Guatemala y en la parte alta del cráter, los visitantes regresan a territorio nacional.
Riesgos
Cada año las autoridades recomiendan a los visitantes a que respeten las señales que están cerca de los destinos turísticos, en el caso del volcán Tacaná la situación no es diferente; el biólogo puntualizó que, escalar el cráter es más difícil de lo que parece, porque no solamente interviene el aspecto de la condición física, también influyen los aspectos climatológicos; por ejemplo, en la parte baja y media se siente mucho calor (por la temporada), en la parte alta las condiciones cambian y hasta se siente frío, en algunas ocasiones se han registrado heladas.
Aunque los senderos están bien definidos y existen guías de turistas para facilitar el ascenso, lamentablemente siempre hay personas que no atienden las recomendaciones en cuanto a calzados, abrigos y hasta la preparación que se requiere para evitar incidentes.
Derivado de esta situación, personal de la dependencia federal y de Protección Civil se han topado con casos de personas que enfrentan hipotermia, el “mal de montañas” o turistas con huesos rotos y golpes en el cuerpo; no obstante, el persona tiene conocimientos de primeros auxilios, para cualquier evento extraordinario.