La salud mental de la población chiapaneca se atiende de manera oportuna en donde se involucra de manera integral un grupo de profesionistas, aseguró la Coordinadora Estatal de Salud Mental de la Secretaría de Salud en Chiapas, Ivania Berenice García Morales.
De esta manera, la funcionaria dependiente de la Dirección de Atención Médica, señaló en entrevista que les ocupa la prevención, atención, seguimiento y tratamiento de la salud mental de los diferentes sectores.
Explicó que la depresión y el estrés, desajustes emocionales y consumo de drogas son de los principales factores para desencadenar problemas mentales que pueden desembocar en suicidio, principalmente en jóvenes.
Aunado a ello se trabaja en problemáticas como el maltrato infantil y autismo, todas las aristas que tengan que ver con la etapa de la infancia y la identificación de trastornos mentales, con ciertas guías que contienen modelos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para los médicos generales.
Hablar de salud mental no es solamente hablar de psicólogos sino también involucrar un trabajo integral en donde se deben tomar en cuenta a médicos, enfermeras, nutriólogos, entre otros, quienes desde sus trincheras realizan los servicios primarios hospitalarios en donde intervienen de manera directa con la población que requiere una asesoría, orientación o servicio psicoterapéutico o un tratamiento.
Destacó que las unidades que se tienen son la de Salud Mental “San Agustín”, que es el hospital psiquiátrico y también se cuenta con el Centro Integral de Salud Mental (Cisame).
“Sabemos que uno de los problemas que más requiere atención es la depresión, derivada en muchos casos por el estrés, sin embargo, trabajamos en un diagnóstico para tener un número certero y tener un panorama de este padecimiento en Chiapas”, concluyó.