Aunque las empresas de tecnologías financieras mejor conocidas como “Fintech” tienen su mayor auge para hacer movimientos de préstamos, pagos o servicios financieros, toda la población que utilice este método para generar economía debe tener en claro las medidas de seguridad, advirtió Carlos Méndez, auditor en Prevención en Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
Advirtió que, cuando nos abrimos al mundo tecnológico, también se genera una competencia mayor y esto puede derivar en ciberataques a las compañías, lo que pone en una situación vulnerable a los usuarios.
En su portal de internet, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), puntualiza algunas de las desventajas: “las Fintech se dedican a realizar préstamos, con recursos que obtienen de otras personas dispuestas a prestar su dinero por un rendimiento, por lo que es una forma rápida de obtener financiamiento. Considera que la persona que presta el dinero, lo hace bajo el riesgo de que no le paguen”.
Incluso, recomiendan a la población que antes de hacer cualquier movimiento o contrato financiero, revisen que las empresas estén reguladas para que, cuando se presente alguna anomalía, se puedan hacer las reclamaciones.
El especialista en Prevención en Lavado de Dinero comentó que las “Fintech” están combatiendo la piratería, por el uso de la tecnología financiera a través del prepago.
Dijo que en México primero salieron estas empresas y, posteriormente, la Ley para regularlas. Las compañías, de acuerdo con lo comentado, ya operan en todo el territorio nacional gracias al uso de la tecnología.
Puntualizó que ahora se dan las ventas de tarjetas de prepago ya no solamente se dan para descargar contenido digitales, también para contratar seguros personales; son negocios que están en todos lados.
Para el caso de Chiapas, consideró que esta tecnología ya se aplica, pero falta un largo camino por recorrer en cuanto a la seguridad digital o cibernética.
Comentó que, la parte tecnológica con las “Fintech” lo que aceleran es el proceso, por ello, la regulación de las leyes se tiene que mover a la misma velocidad, para ser preventivo y no reactivos.