Fortalecen la oferta cultural de Museo Regional
El Museo Regional de Chiapas está en la calzada de las Personas Ilustres. Cortesía

Con la conferencia “El Monolito de los Cinco Soles”, por el premio Chiapas 2014 Fernán Pavía Farrera, se fortalece la actividad cultural del Museo Regional de Chiapas.

De acuerdo con información del recinto, la conferencia se dictó el día miércoles a las 11:00 horas. Investigadores, estudiantes y público en general escucharon al cronista chiapaneco dar una interpretación particular del Monolito de los Cinco Soles, conocido también como el “calendario azteca”, una investigación que le ha llevado diez años realizar.

“Fernán Pavía compartió su análisis geométrico y aritmético del monolito en cada imagen, así como las figuras inferiores de Quetzalcóatl, los cinco soles que circundan el rostro central, las garras laterales, y la contabilidad de los días que la completan”, indicaron.

En entrevista con el director del espacio, Valente Molina, compartió que estos eventos son parte de las actividades que buscan hacer del Museo Regional de Chiapas un recinto cultural e histórico en el que confluyan personas de todas las edades.

Mencionó que lo ejes directrices que prevalecerán durante su gestión como director serán tres: la divulgación del patrimonio cultural, la promoción de visitas y, fundamentalmente, la elevación del número de visitantes a este museo. Es por ello que se realizan estas actividades, que se suman a las exposiciones permanentes del museo.

Sobre su labor como director, comenta que se encontró con un museo con un estatus decoroso, pero con muchas posibilidades de acrecentar su ritmo de trabajo y de captación de visitantes, para abonar en ese sentido a su proyección y posicionamiento social.

“Un estatus decoroso significa que hay potencial. Hay una base trabajadora de mucha experiencia y quiero recalcarlo: museógrafos con toda una trayectoria, investigadores con trabajo de años y gente que conoce de exposiciones, museografía y museología, todos con un gran potencial para ir más allá a corto y a mediano plazo”, aseveró.

El papel del museo en el siglo XXI

Cuestionado sobre cuál sería la importancia de un museo en una era en la que a través de un dispositivo se obtiene mucha información, el director del Museo Regional dijo que “el museo instruye, el museo educa, el museo te construye y da una visión de la realidad”

Sostiene que vivimos en un mundo vertiginoso, en el que se está influenciado por información que se tiene de primera mano. Ante ello, uno debe ser muy selectivo, pero tal selección viene a partir de la propia interpretación del mundo, y es ahí donde se entra en un debate para saber cuál es el papel de un museo en este siglo XXI.

“Siento que, en este tiempo vertiginoso de tecnología, tenemos que regresar a lo elemental; tenemos que regresar a la lectura en papel, tenemos que regresar a leer y a interpretar, no a tener todo de manera inmediata, que podría generar una pausa en la interpretación de las ideas. Tenemos que regresar a lo básico, a lo elemental. Esa es mi manera de pensar”, expresó.

Para concluir, declaró que “un museo es regresar a lo básico, observar las piezas, reflexionar al respecto, volverlas a ver. En el museo podemos distribuirnos y recorrer cuantas veces sea necesario para entender el mensaje museográfico que nos están tratando de compartir. Un museo sirve para conocer de raíz la esencia del lugar donde vives, por eso este se llama Museo Regional”.