La Big Band de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), ahora bajo la dirección de David Maxwell Smith, se presenta como parte de las actividades de la Fundación Unicach, en el auditorio Universitario, al norte poniente de Tuxtla, este 6 de junio a las 19:00 horas.
“Azul pintado de azul” es como han denominado este concierto de la Big Band y el costo de entrada es un donativo de 150 pesos. En entrevista con David Maxwell, investigador de tiempo completo y docente de la licenciatura en Jazz y Música Popular de la Unicach, dijo que él retoma esta agrupación después de que Felipe Martínez tuvo que dejarla debido a que tenía mayores responsabilidades en la maestría en Música.
Explicó que una big band es una agrupación grande de músicos que empezó con una tradición en la década de 1930, durante la época del apogeo del jazz, principalmente en Nueva Orleáns, por lo que a este estilo lo denominaron “música Dixieland”, ya que se refería a música hecha en el sur de los Estados Unidos.
Este movimiento musical fue creciendo poco a poco con grandes exponentes, hasta que en los años 40 se convirtió en un género popular que incluía el baile, por lo que se ganó el nombre de “swing”.
En esa época, expone Martínez, los músicos de Chiapas, principalmente los marimbistas, empezaron a tocar swing, en los inicios del concepto de marimba orquesta, por lo cual adaptaron “muchas piezas famosas de swing con el uso de los metales; es decir, con la inclusión de trompeta y saxofón en los grupos de marimba, debido a la influencia de la big band de los Estados Unidos”.
“La Big Band Unicach está compuesta por cuatro secciones: en primera tenemos a cuatro trompetistas, cuatro trombonistas y cuatro saxofonistas, y una sección rítmica que incluye vibráfono, guitarra, piano, bajo, batería y percusión, por lo que son alrededor de 20 músicos los que estarán en el escenario”, precisó David Maxwell.
Por último indicó que van a estrenar algunos arreglos que se han realizado en el aula, de las piezas “Las chiapanecas”, “Mi tormento”, “Bonita”, “Perfume de gardenias” y “Comitán”, junto a una composición de David Maxwell y otro arreglo realizado por Ilan Bar-Lavi, guitarrista del grupo Sonex de Veracruz.