Solicitarán ayuda humanitaria para los municipio afectados por el frente frío número 10 y la onda gélida que se a vecina en la zona norte y altos del estado, siendo necesaria la declaratoria de emergencia, para esta región de Chiapas.
El delegado regional de protección civil Francisco Velasco Cantoral y el subsecretario de gobierno de esta región norte, Mateo Trinidad Moreno Estrada, presidieron la reunión del consejo donde se llevó a cabo la evaluación de los daños en los municipios afectados por el frente frío número 10.
En la reunión se acordó solicitar la ayuda humanitaria necesaria para nueve municipios, sobre todo para las familias de las regiones montañosas como Amatán, Solosuchiapa y Chapultenango, donde se sentirá, con mayor intensidad, la onda gélida.
El frente frío que comenzó a disminuir dejó a su paso afectaciones por encharcamientos, daños estructurales a puentes y carreteras, así como deslizamientos de laderas, derrumbe de árboles y daños a techos de viviendas.
Los escurrimientos de los ríos Platanar y Pichucalco, seguirán afectando las zonas bajas de la región por lo que podrían presentarse inundaciones, por lo que se mantendrán las acciones preventivas.
Por otra parte se reportan más de 500 hectáreas de cultivos siniestradas, más de mil personas afectadas en 33 comunidades de Pichucalco.
En el municipio de Sunuapa, se reportan cuatro tramos carreteros dañados, además del sistema de agua potable y techos, mientras que en Reforma, se presentan daños a estructuras de puentes y carreteras, mientras que los afluentes de los ríos Mezcalapa y Carrizal, que afectan el municipio, se encuentran en sus niveles críticos.
En Solosuchiapa 158 familias se vieron afectados por deslizamiento de suelo, temiendo derrumbe de laderas en varias comunidades, mientras que, en Amatán además del corte de energía eléctrica,comunidades enteras podrían quedar incomunicadas por deslizamiento de laderas mientras que, otras 29 sufrirán intenso frío por la onda gélida.
El municipio de Chapultenango, presenta daños a alcantarillas, carreteras e inundaciones en tanto que en el municipio de Juárez están afectadas 277 familias en seis comunidades, que también sufren por falta de energía eléctrica, que serán afectados por escurrimientos del río Platanar, para lo cual ya habilitan refugios.