La varicela presenta síntomas como malestar general, fiebre y lesiones que comienzan a salir en cuero cabelludo y cara, ante esto, María Isabel Solís Manzur, coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del IMSS pidió a los derechohabientes no automedicarse y acudir a consulta para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Padecimiento
Aunque la varicela es una enfermedad considerada como benigna y fácil de tratar en casa; en grupos de riesgo como niños menores de un año de edad y personas mayores de 20 años, pacientes con alteraciones en el sistema inmunológico y mujeres embarazadas, este padecimiento puede causar diversas complicaciones en la piel, en la sangre, en vías respiratorias y neurológicas.
A los niños particularmente no se les debe dar ácido acetilsalicílico ni ibuprofeno para controlar la fiebre, porque puede complicar su salud con una enfermedad conocida como síndrome de Reye.
No se aconseja aplicar remedios caseros o pomadas para tratar la comezón, sin que haya una prescripción médica e indicaciones específicas de su uso, debido a la posibilidad de infectar las ampollas llenas de líquido, llamadas vesículas, con bacterias.