Venezuela sufre una dramática crisis sanitaria y un completo colapso del sistema de atención sanitaria, que ha resultado en violaciones masivas al derecho a la salud, denunció una agente especializada de Naciones Unidas, mientras el gobierno de Caracas rechazó esta versión.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) Zeid Ra’ad Al Hussein, relató que para preparar su informe, presentado el pasado día 22, entrevistó a médicos, académicos, otros profesionales de la salud y defensores de las garantías
Según el funcionario todos coincidieron en señalar que el país sudamericano sufre de una dramática crisis sanitaria y de un completo colapso del sistema de atención sanitaria, que ha resultado en violaciones masivas al derecho a la salud, de acuerdo con un reporte del diario Efecto Cocuyo.
Esta situación, indica la Acnudh, fue causada por “múltiples factores”. Entre ellos, menciona la reducción del porcentaje del gasto en salud con respecto al PIB de Venezuela, que pasó de cinco por ciento en 2007 a tres en 2015, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las cifras contrastan fuertemente con los datos de hace una década. Para 2006, el gasto en salud era de 4.9 por ciento. En el año 2000, representaba seis por ciento del total del PIB.
El Alto Comisionado apuntó también que la hiperinflación ha menguado las asignaciones presupuestarias al Ministerio de Salud, hoy día bajo la gestión de Luis López, y de programas clave para mantener las enfermedades vectoriales a raya, como la malaria.
“El presupuesto asignado por el gobierno para prevenir y controlar el paludismo fue recortado en 70 por ciento para el período 2015-2016?, señala el informe citando a la OMS. Esto trajo como consecuencia la diseminación de la enfermedad por todo el país y con una estimación de más de 300 mil casos y 280 muertes.
En abril de este año, el director del programa contra la malaria de la OMS, Pedro Alonso, indicó que Venezuela registra el mayor incremento de casos de la enfermedad pese a haber sido el primer país en el mundo en controlar el paludismo.
El gobierno venezolano rechazó el informe de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en Venezuela, tras afirmar que se trata de un acto politizado.
La cancillería de esta nación sudamericana señaló en un comunicado que el gobierno rechaza el informe por considerar que se realizó con una “metodología altamente cuestionable que sepulta la credibilidad y rigor técnico exigido a una oficina de esa naturaleza y vulnera los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad”.