Piden no reducir recursos a educación

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, pidió a los diputados no volver a reducir el presupuesto para educación, sobre todo a nivel superior, que este año tuvo una disminución de 6.4 por ciento, porque implica desaprovechar el talento de la juventud.

Al presentar ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social el Informe del Desarrollo en México 2016, llamó a no limitar en los próximos meses, que “serán difíciles”, el desarrollo de la nación y el avance de la educación, la cual no debe estar sujeta a cuotas o explicaciones hacendarias de recortes presupuestales.

“La educación no puede detener su crecimiento, sin ella, el país no tendrá un futuro cierto”, aseveró.

La educación es el principal motor de crecimiento y sin el cual cualquier otra meta trazada será imposible de alcanzar, subrayó y recordó al aprobarse como obligatoria la educación media superior se estableció alcanzar su cobertura total para el ciclo escolar 2021-2022.

En la actualidad, comentó, esta meta parece irse cumpliendo, pues la media nacional de cobertura en el país es de 77.8 por ciento. Sin embargo, en el nivel superior es tan solo de 37.1 por ciento, es decir, seis de cada 10 jóvenes en edad de cursar estos estudios, no tendrán acceso a ellos.

El aumento de la matrícula en el bachillerato y el llamado bono demográfico ejercerán una presión notable sobre la educación superior en los años por venir, agregó.

Por eso, agregó, resulta preocupante que si el sector educativo sufrió este año una disminución real de 4.2 por ciento, haya sido la educación superior la más golpeada con una reducción de 6.4 por ciento.

“Les pedimos su comprensión y colaboración para que la educación tenga un trayecto ascendente”, mencionó.

El rector de la UNAM dijo que el Informe del Desarrollo en México 2016 muestra este desafío, pues se trata de un estudio analítico, reflexivo y propositivo, que hace una justa evaluación de los logros obtenidos, de las metas no alcanzadas.