Suicidio, práctica constante en la época prehispánica
El historiador Patrick Johansson fue quien investigó sobre este tema. Agencias

El suicidio en la época prehispánica fue una variante del autosacrificio, el cual se practicó antes y después de la Conquista de México, dice el historiador Patrick Johansson (Rouen, Francia, 1946), quien ha estudiado numerosas fuentes del mundo náhuatl para revelar que esta práctica tuvo distintos momentos y significados, en un día en que se recuerda la muerte como una tradición ancestral.

El momento más dramático en torno al suicidio prehispánico –denominado  nenomamictiliztli–, se ha ubicado en el siglo XV, cuando se registró una baja importante de pobladores indígenas mexicas, al pasar de 25 millones en el año 1500, a tres millones en 1600, de los que un gran número falleció en la guerra y la enfermedad, y otros a causa de muerte autoinfligida.

“Esos número provienen de fuentes aproximadas, pero considerables”, explica el investigador, pues debido al maltrato y las enfermedades se incrementó el número de muertes voluntarias.

“Estoy seguro que muchas de esos fallecimiento sucedieron para dejarse morir, pues consideraban que el mundo al que pertenecían ya no existía. Sin embargo, no tenemos un registro de suicidios, ya que las autoridades españolas no quisieron revelar esa cifra”, reconoce.

Para entender esta práctica, Johansson recuerda que el nenomamictiliztli era una constante y una forma de imitar a los dioses. Valga recordar el mito de la creación del Sol y la Luna, cuando Nanahuatzin y Tecuciztécatl se sacrificaron en una hoguera sagrada para conseguir el movimiento del universo.

“Con esto podemos decir que el autosacrificio nació en aras de la existencia. Yo creo que la primera muerte es la de los dioses que crean ese tiempo y espacio en el que dioses y humanos vivirán separados. Al final esa muerte es un suicidio”, concluyó.