Impacta nuevo aumento en tasa de interés

Aunque no es un tema que genere alarma, la decisión que tomó el Banco de México (Banxico) de subir la tasa de interés a un 10 % —para evitar que la inflación siga en ascenso—, sí genera un impacto para la población, debido a que se trata del porcentaje que se cobrará ante los préstamos que hagan, informó Ever Jiménez Santiago, especialista en temas económicos.

En palabras simples, este recurso lo tienen que cubrir aquellas personas que pidan algún financiamiento; dicha situación también puede alcanzar a quienes tienen algún servicio con ajustes variables.

El especialista recomendó a la población usar créditos solo si se presenta una necesidad, pero que las personas no deben caer en la emoción de comprar algún producto que no sea necesario, debido a que después pagarán más dinero de lo acordado.

En la parte inflacionaria, comentó que en octubre bajó a 8.4 % y esa es una buena noticia debido a que se presentan reducciones en los precios, sin embargo, comentó que la respuesta del Banco de México fue elevar la tasa de interés al 10 % para “retener capitales”, a fin de que la inflación siga bajando.

Aunque la estrategia comercial llamada El Buen Fin busca incentivar la venta en los establecimientos formales, hacer gastos excesivos o adquirir productos en demasía, señaló, podría generar un efecto negativo en la parte inflacionaria.

En cambio, las ventajas que hay en estos eventos es que se genera derrama económica por miles de millones de pesos, aunque es importante que todos los gastos se hagan de forma responsable.

Antes de hacer cualquier desembolso económico, primero la población debe revisar si tiene sus finanzas sanas; obtener un crédito para gastos innecesarios, remarcó el especialista, no es conveniente en estos momentos.