Debido a que un canal de baja presión se establecerá sobre el sureste mexicano desde este martes, lluvias puntuales fuertes podrían ocurrir a lo largo de la semana, sobretodo en las regiones aledañas a las cuencas de Chicoasén, La Angostura, Malpaso y Usumacinta, resalta el “Pronóstico Meteorológico especial por cuencas para el Sureste Mexicano a 96 horas”, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” aclara que el potencial para lluvias en los próximos días será suficiente para tormentas localmente fuertes a muy fuertes, con mayores índices de probabilidad en el sur de Chiapas.
La ficha a 96 horas que ofrece este centro regional explica que por un canal de baja presión, mañana miércoles los vientos del sur (surada) traerán un aporte de humedad hacia el sur de Chiapas, lo que será favorable para posibles tormentas muy fuertes, en el orden de los 50 a 75 milímetros cúbicos (mm3) en las regiones Istmo-Costa y Soconusco. Pronóstico que se extiende hasta el día jueves y viernes.
Sin embargo, advierten que se mantendrá la segunda onda de calor sobre gran parte del territorio nacional, por lo cual el ambiente diurno continuará muy caluroso a extremo caluroso en gran parte de la región, por lo que se prevén valores de temperatura máxima entre los 35 a 42 °C en Chiapas.
Temporal
Por otra parte, en conferencia de prensa nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) expuso que tanto en Chiapas como Tabasco se esperan acumulados de 3500 mm a 4000 mm, durante esta Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023 que comienza a partir del próximo 15 de mayo y concluirá en el mes de noviembre. Esto, debido a que que predominará el fenómeno de El Niño, lo que significa para Chiapas lluvias normales.
El integrante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Luis Alberto Ortega Vázquez, señaló que —de manera preventiva— se realizan acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, a fin de salvaguardar la vida de la población y poder brindar apoyo a la población (mujeres y hombres) que resulta afectada por estos eventos naturales.
Expuso que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha trabajado en la elaboración de escenarios de inundación que se han sumado al Atlas Nacional de Riesgos, integrando a la fecha 2 mil 203 mapas de 32 entidades.
Asimismo, en conjunto con las 32 unidades estatales, dijo que se llevan a cabo la identificación y el registro de los 13 mil 345 refugios en todo el territorio nacional, con la finalidad de que estos cuenten con las condiciones necesarias para recibir a la población ante el paso de lluvias o ciclones tropicales.
En Chiapas, Protección Civil Estatal realiza visitas de inspección y verificación a los refugios temporales activos para la observancia del cumplimiento de las medidas de seguridad, tales como señalamientos, extintores, lámparas de emergencia, detectores de humo, botiquín de primeros auxilios, entre otras.
En este mismo tenor, se realiza un exhorto a los ciudadanos para que realicen labores de limpieza de coladeras y alcantarillas en sus hogares, permitiendo con ello que el agua circule sin obstáculos, además de estar atentos a las indicaciones y mensajes de las autoridades de Protección Civil.