“En la escuela te encierran y aquí no; puedes explorar y ver las cosas por ti mismo y no en los libros”, son las palabras de Alex, quien con 8 años de edad, junto con sus padres Dulce y Víctor dejaron casa y comodidades hace un año y cinco meses para vivir el sueño de hacer de la vida un viaje.
Víctor Ruiz resalta que parte de la motivación nace al observar que hay “muy poquitos viajeros mexicanos”, pues la mayoría son americanos, españoles o centroamericanos; “queremos inspirar a la gente para que vean que pueden viajar. Muchas veces nos dicen: es un sueño vivir viajando, pero muy poca gente se avienta a esta travesía”.
Travesía que los ha llevado a conocer 16 estados del país, una decisión arriesgada que representó un giro a sus vidas debido a que “implica dejar todo; esta decisión cambia tu trabajo, tu estilo de vida, dónde vas a dormir, pero la idea de viajar nace por la necesidad de estar con ellos”, dice Víctor mientras señala a su familia.
Y agrega que “siendo jóvenes teníamos gran parte de lo que queríamos en nuestras vidas, una casa propia con muebles, una recámara para el niño y una para nosotros, y de un momento decidimos vender todo para poder comprar una camioneta, adaptarla y poder viajar, para hacer los sueños realidad”.
Sin embargo, el arrepentimiento de tomar esta iniciativa no se manifiesta, “cada minuto lo recuerdo y a mí me emociona; a veces regresamos a ver a la familia los fines de año y son los momentos en los que digo: ‘estoy haciendo lo correcto’; extraño a mi familia, la amo, pero amo también estar libre de todas esas presiones que requiere una vida más sedentaria”.
Próxima parada
Si bien las metas van sobre la marcha, el proyecto que tienen a largo plazo es llegar con la camioneta hasta Argentina, es decir, viajar “de México hasta el Polo Sur, y de ahí no sabemos si pasamos la camioneta o compramos un vehículo allá, porque queremos recorrer el continente africano”.
Dulce Pérez Márquez tiene 25 años, y para ella emprender este viaje en familia “ha sido la mejor decisión de nuestras vidas, el compartir momentos tan gratos con ellos se me hace algo muy único”.
Detalla que su casa cuenta con dos camas, una grande y otra pequeña donde descansa Alex; una cocina con parrilla; refrigerador; tarja para lavar los trastes; baño ecológico, boiler y un tanque de agua de 165 litros. También hay una televisión; paneles solares, y cada uno tiene su cajón para cosas personales.
Además, la camioneta posee una antena satelital, indispensable para siempre estar conectados, pues para sustentar los gastos del viaje Víctor realiza ventas en línea.
“Desde que Alex era muy pequeño me dediqué a los negocios en línea, entonces nuestro trabajo es en internet; también tenemos otro canal de YouTube, fuera del viaje, donde se habla de consejos para autos”, agrega Víctor.
Modus vivendi
Dulce comenta cómo es el día a día de una familia viajera: la rutina es despertar temprano y estudiar con su hijo sobre los lugares que van a visitar, ya sea un pueblo mágico, una zona arqueológica o una belleza natural, es decir, hacen anotaciones de lo más importante.
Posteriormente, desayunan algo ligero y salen a la aventura; al medio día comen algo más fuerte y regresan a su casa, donde planean qué lugares van a visitar al siguiente día.
Alex es un explorador nato, quien lleva un sistema educativo autodidacta. Comenta que el volcán Chichonal es uno de los más grandes que ha visitado y que su lugar favorito ha sido el museo de las momias en Guanajuato; también tiene un canal de Youtube que se llama Explorando con Alex.
“Él avanza muy rápido, es muy didáctico”, agrega Dulce, explicando que el proceso educativo y de convivencia “ha sido muy interesante, primero por las curiosidades que mi niño nos expresa, dice mucho: ‘mamá, qué es esto’, y le digo, ‘no sé, vamos a investigarlo juntos’, y aunado a la experiencia ha sido un impulso más hacia la curiosidad”.
Recomendó a los padres que “si tienen el tiempo y el esfuerzo para brindárselo, háganlo, van a tener muchísimo mejores resultados que en una escuela tradicional”.
Los Mexi son de Ecatepec, Estado de México, y actualmente se encuentran en Chiapas. Entre sus planes está “recorrer todas las maravillas que nos enseñe” (la entidad), e invitan a todos a seguir su travesía a través de sus múltiples redes sociales.