Fumar en espacios públicos está prohibido desde 2019

Aunque en los últimos días cobró relevancia que queda prohibida la publicidad y promoción de productos que contengan tabaco en tiendas de autoservicio, Mauricio Montes, representante de la sociedad civil Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice S. C.) en Chiapas, confirmó que en la entidad se tiene prohibido fumar en espacios públicos desde el año 2019, sin embargo falta socializar el tema.

Lo avalado de forma reciente a nivel nacional —detalló el representante de la ONG en Chiapas— es de gran beneficio para cuidar la salud de la población, y se envía un mensaje claro para atender a gran parte de la ciudadanía que no consume productos de tabaco.

Con el hecho de que los sectores restauranteros señalen que buscarán los amparos, lo único que indica es que no estaban cumpliendo con la ley aprobada en la entidad hace algunos años, aunque esa ruta jurídica “está dentro de un marco legal y la gente tiene derecho”, remarcó.

Determinación

Indicó que es una realidad que no se podrá fumar en parques, espacios deportivos, playas o universidades; no obstante, eso se dictaminó desde el año 2019 y es necesario que haya más fomento sobre ello por parte de las instituciones.

Montes detalló que Chiapas fue el primer estado en el país en atender el tema de los vapeadores o los dispositivos electrónicos que emiten nicotina, igualando a estos sistemas con los productos del tabaco.

Esto —resaltó— refleja que la entidad había dado pasos más contundentes sobre el tema, aunque la responsabilidad en la difusión de esta política pública no se dio de manera adecuada. Aunque recordó que en su momento se acercaron a las autoridades sanitarias para que se dieran a conocer las disposiciones con más énfasis.

A pesar de la cantidad de impuestos que paga la industria que se dedica a la venta de estos artículos, refirió el representante de Códice en Chiapas que ello no compensa ni la mitad de los gastos que se generan en los sistemas de salud.

Consideró que la entrada en vigor del nuevo reglamento también cuida la salud en el consumo de segunda mano, definido como aquel que se inhala por los no fumadores; además, se busca apoyar a quienes aspiran a dejar de fumar, y también se evita que los menores de edad sean expuestos al consumo, añadió.