Este 10 de mayo, madres buscadoras de personas migrantes de Chiapas se concentrarán para exigir verdad y justicia al Estado mexicano, a las 10:00 horas en la plaza central de San Cristóbal de Las Casas.

La organización Voces Mesoamericanas dijo que el objetivo es visibilizar la desaparición de migrantes chiapanecos en México y Estados Unidos, además de difundir los mecanismos de búsqueda en Chiapas y presentar la labor del comité Junax Ko’tantik.

Las actividades iniciarán desde las 9:00 horas con la instalación del Museo Migrante (MUMI), además serán expuestos los mensajes de las madres buscadoras; más adelante presentarán un libro sobre cosmología maya en la desaparición, realizado por Voces Mesoamericanas.

La actividad final es la compartición de historias, experiencias y exigencias de las madres; también leerán una carta de solidaridad de organizaciones, así como los posicionamientos de los grupos convocados, como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM).

Por su parte, el MNDM inició la campaña #DeCorazónACorazón con una mesa de diálogo en la que hablaron de los riesgos que asumen las madres, no solo está en campo, también en la vida diaria cuando comienzan a coordinar su propia investigación.

Las madres buscadoras participantes cuestionaron la incapacidad e irresponsabilidad de las autoridades para atender la crisis y para brindar seguridad a las mujeres, con ello recordaron el asesinato de Teresa Magayal, madre buscadora asesinada en San Miguel Octopan Celaya, Guanajuato.

“Como madre merezco la verdad y justicia para mi hija, merezco llevarla otra vez a casa”, dijo María Luisa Hernández, de Tampico, Tamaulipas, que busca a su yerno y a su hija que desapareció con un embarazo avanzado de su segundo hijo.

El riesgo más mencionado por las madres buscadoras es la negligencia, incapacidad e irresponsabilidad de las autoridades. Hablaron sobre la filtración de información tras los acuerdos para las búsquedas en campo, por lo que tienen que implementar protocolos de seguridad a partes. “Aunque la seguridad es importante, las autoridades no se lo toman muy en serio”.