En Chiapas, en promedio, siete de cada 10 mujeres han sufrido violencia, y en ese sentido las autoridades han desplegado esfuerzos para poder atender este grave problema que afecta a toda la sociedad ante las agresiones físicas, sexuales, psicológicas, morales, económicas e intelectuales registradas, señaló en entrevista Guadalupe Sánchez Hernández, responsable del Programa de Igualdad de Género en Salud, Violencia Familiar y de Género del Distrito de Salud VII.
Destacó la importancia de concientizar a la sociedad en general, pero haciendo énfasis en las mujeres para incentivar la cultura de la denuncia ante este tipo de delitos que, desafortunadamente, siguen presentes en los hogares.
Agregó que, de acuerdo con las estadísticas de mujeres que sufren violencia, el 51 % la recibe de manera psicológica, el 27 % de forma económica, patrimonial o en discriminación, mientras que el 34 % sufre violencia física y el 49 % violencias sexuales.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebró el día de ayer (viernes 25 de noviembre), señaló que “pese a los esfuerzos de la autoridad en materia de salud, persiste la violencia hacia las mujeres, principalmente porque no denuncian a su agresor, que en la mayoría de los casos es su pareja o alguien cercano”.
Casos
Añadió que en esta región el Distrito de Salud VII ha detectado casos de violencia por lo que hacen todo el procedimiento para alejar a las mujeres del entorno violento en el que viven; sin embargo, en tres de cada 10 casos regresan con su agresor.
Indicó que por ello el Instituto de Salud del Estado de Chiapas (SSa) utilizó para la conmemoración del 25 de noviembre el siguiente lema: “No hay justificación, sin consentimiento es violación”.