Desde la Tribuna mundialista

Grupo G

Brasil

La gran favorita. En Conmebol ganaron 14 de 17, anotando 40 y recibiendo 5. Llegó “Tite” en 2016 y los hizo candidatos en Rusia, pero quedaron cortos. Hoy, tras ganar la Copa América 2019, no eran tan favoritos desde 2006. Eso sí, desde marzo 2019 no enfrentan ningún europeo, y su nivel real está por verse.

Después de la CA21 han dependido menos de Neymar gracias al surgimiento de Vinicius, Richarlison, Rodrygo, Gabriel, Antony, Paquetá y Raphinha. Tienen estrellas en cada puesto, y 20 años después del “Penta” (y del regreso a Asia), todo está puesto para la número seis.

Fortalezas: ¿Todo? Allison y Ederson son porteros de élite. Marquinhos-Thiago Silva son la mejor central del mundial. Casemiro-Fabinho-Guimaraes son una contención de miedo. Y adelante, con los ya mencionados más Neymar, no le piden nada a nadie.

Debilidades: Sorpresivamente, la lateral. Ni Danilo, Telles o Alex Sandro le llegan a los talones a Roberto Carlos, por lo que Dani Alves, a sus 39 y en Pumas, tuvo que ser llamado al rescate.

Forma: Su única derrota en 4 años fue la final ante Argentina en el Maracaná. Últimos 7 juegos: 7 victorias, 26 goles a favor, 2 en contra.

Figura: Neymar. Es su tercer mundial, todos como figura “verdeamarelha”, pero ahora con más madurez y presión. A 2 goles de alcanzar a Pelé como goleador histórico de Brasil.

DT: “Tite”, quien los ha transformado pero sin una Copa del Mundo habrá valido poco. Confirmó que se irá al terminar Qatar.

Serbia

Avanzaron invictos y sobre Portugal en la eliminatoria. Se han quedado en grupos las tres veces que han ido a un mundial, en 2018 precisamente tras perder con Brasil y Suiza.

Fortalezas: El ataque es sorpresivamente bueno. Vlahovic y Mitrovic son una delantera de miedo, con Jovic como un buen suplente. Todo, apoyado por Tadic, Kostic y Milinkovic-Savic en el medio campo.

Debilidades: La defensa, permitieron gol en 7 de 8 juegos de eliminatoria y todo su talento está de la media cancha para adelante.

Forma: Cinco juegos sin derrota, incluyendo un 4-1 sobre Suecia.

Figura: Dusan Tadic. El 10 del Ajax es el creativo y el más importante, aún a sus 34 años.

DT: Dragan Stojkovic. Fue el 10 de Yugoslavia y en solo año y medio ha mejorado a las águilas, haciéndolas un equipo ofensivo y entretenido de ver.

Suiza

Sigue fresca la Euro 2020, donde ganaron su primer juego eliminatorio en torneo grande desde 1938. Eliminaron a Francia y casi a España. Pasaron invictos al mundial, mandando a Italia a la repesca (y su eliminación), vencieron a España y Portugal este año en la NL.

Fortalezas: Con dos goles recibidos en ocho juegos, la defensa con Akanji, Rodríguez y Elvedi, más Sommer bajo el arco, es el punto fuerte.

Debilidades: No hay un delantero establecido y les cuesta hacer goles. Embolo es el más regular, además del regular golazo de Xaqiri cada 2 años.

Forma: Perdieron 2-0 ante Ghana ayer, y en la NL ganaron tres y perdieron tres.

Figura: Yann Sommer, héroe en la Euro y rumbo al mundial. Rompió récord con 19 atajadas ante el Bayern.

DT: Murat Yakin, que llegó en agosto 2021 pese a estar dirigiendo en segunda división. Jugó 49 veces con la selección suiza.

Camerún

Calificaron de milagro con gol de último minuto en Argelia y por goles de visitante. Antes de esto fueron terceros en la Copa Africana.

Fortalezas: No hay muchas. La portería está bien cubierta con Onana, y el apoyo emocional de Samuel Eto’o, hoy presidente de su federación.

Debilidades: Les cuesta anotar, con solo cuatro goles en sus últimos seis juegos.

Forma: Falta un amistoso ante Panamá, pero cayeron ante Corea del Sur y Uzbekistán y empataron ante Jamaica.

Figura: Choupo-Moting, veterano delantero del Bayern, y Toko-Ekambi, extremo del Lyon.

DT: Rigobert Song. Jugó cuatro mundiales con Camerún, casi pierde la vida en 2016 y llega en febrero a la selección justo para calificarlos. Es una leyenda viviente en África.

Grupo F

Portugal

El último baile de la Portugal de Cristiano que, para su fortuna, tienen con qué. La plantilla es aún mejor que cuando ganaron la Euro 2016, pero el entrenador, Santos, les pone el freno de mano.

El éxito que los lusos puedan tener no será por CR7 ni el DT, sino por lo que hagan los demás, un grupo que puede crecerse o achicarse alrededor de Ronaldo.

Fortalezas: Por puros nombres, el ataque es de élite, pese a lo conservador del DT y la ausencia de Jota. Bernardo y André Silva, Bruno, Joao, Leao, más el comandante. Cancelo y Mendes son excelentes laterales.

Debilidades: Además de la preocupación por el DT, la viejísima central (Pepe tendrá casi 40 años), la nula experiencia del portero Costa y los 37 años de CR7, las recientes declaraciones de éste han causado drama en el vestidor.

Forma: Acaban de golear 4-0 a Nigeria donde Bruno y Joao Félix brillaron, pero antes cayeron ante España.

Figura: Los reflectores están sobre Ronaldo, pero hoy la estrella es Bernardo Silva, pieza clave del City de Guardiola.

DT: Fernando Santos, a sus 68 años no cambiará pese a algunos gritos de la afición. Ganó la Euro 16 y la NL 19, únicos trofeos en la historia de Portugal.

Ghana

Otro africano con suerte. Fueron últimos en la copa africana, cambiaron de DT en febrero, y en marzo avanzaron por goles de visitante sobre Nigeria. Son impredecibles, capaces de brillar o apestar al mismo tiempo.

Fortalezas: Fue el equipo que más “fichajes” tuvo, con varios ghaneses de doble nacionalidad uniéndose a la plantilla solo para el mundial, como Iñaki Williams.

Debilidades: Esos mismos fichajes pueden tomar tiempo en acoplarse. Además, anotaron solo nueve goles en diez partidos de clasificación.

Forma: Recientemente vencieron 2-0 a Suiza, pero en el verano fueron goleados por Japón y Brasil.

Figura: Thomas Partey, del Arsenal, el corazón en el medio campo, y Mohammed Kudus, de 22 años, del Ajax, la gran promesa.

DT: Otto Addo. Alemán-ghanés, auxiliar en el Dortmund, les cambió la cara tras llegar este año.

Uruguay

Por primera vez desde 2002, los charrúas llegan a un mundial sin Óscar Washington Tabarez, el DT más longevo en la historia. Tambalearon en la eliminatoria, en noviembre llegó Diego Alonso (campeón con Pachuca en 2016) y le dio la vuelta, ganando sus últimos 4 y entrando directo. Otro equipo en renovación, esta es la última copa de Suárez, Cavani y Godín, pero las nuevas caras ya están aquí.

Fortalezas: Ya no es “la garra charrúa”; este Uruguay ataca más que defender, con presión alta, pases rápidos y delanteros matones (Suárez, Cavani y ahora Darwin.

Debilidades: La venganza que puede llegar de quien sea. Eliminaron en 2018 a Portugal, en 2010 a Corea y más célebremente a Ghana, en uno de los duelos más memorables de la historia. Ah, y tal vez Brasil en octavos quiera recordar el Maracanazo.

Forma: En sus últimos 6 duelos solo han recibido 1 gol (el 0-1 ante Irán), ganando 4 incluidas goleadas 5-0 a Panamá y 3-0 a México.

Figura: Fede Valverde. El medio Del Real Madrid se ha vuelto estrella mundial como “stopper”, creador y goleador.

DT: Diego Alonso. Puede tomar crédito del renacimiento charrúa en un momento muy tenso. Venía de fracasar con el Inter Miami.

Corea del Sur

Su décimo mundial seguido, aunque solo dos veces avanzaron de grupo. No fue la mejor clasificación, debajo de Irán y sin mucha competencia.

Fortalezas: La estrella mundial llamada Heung-Min Son, el más grande en su historia. A sus 30 años, tiene la enorme presión de cargarse el equipo al hombro, que lo ha hecho antes.

Debilidades: La falta de talento fuera de Son. Solo él y Min-Jae Kim (Napoli) juegan en un grande europeo, la mayoría está en la liga local o japonesa.

Forma: Vencieron a Islandia el viernes, pero aún duele la derrota 3-0 ante Japón en julio.

Figura: El mencionado Son, estrella del Tottenham.

DT: Paulo Bento, quien cumplió el proceso entero pero con dudas. El portugués espera vencer a su madre patria, la coincidencia es que su último partido como jugador para Portugal fue una derrota ante Corea del Sur en 2002.