La Casa de las Águilas, uno de los sitios más importantes de la zona arqueológica del Templo Mayor, y en donde se cree que se realizaron los rituales de cambio de gobernantes en la época prehispánica, reabrió al público con un nuevo techado, tras un año y siete meses de obras de reparación.

El sitio prehispánico, que se localiza al norte de la estructura principal del Templo Mayor, cerró sus puertas la noche del 28 de abril de 2021, fecha en que el techo colapsó como consecuencia de “una granizada atípica”, de acuerdo a los informes de las autoridades.

Con un costo de 14 millones de pesos, recibidos de una de las aseguradoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Agroasemex, y un peso que supera las 22 toneladas, la nueva estructura del techado tendrá una vida aproximada de 10 a 15 años, pero, de acuerdo con Patricia Ledesma, directora del Museo Templo Mayor, puede ampliarse por más tiempo si recibe mantenimiento adecuado.

El nuevo techado, elaborado con placas de galvatecho y un sistema innovador de trilidosa, “tiene en su composición 12 soportes colocados en forma de V, lo que añade mayor estabilidad a la estructura, además se utilizaron materiales modernos que permitieron la extensión de la protección del techo, que pasó de 750 a 800 metros cuadrados”, explicó José Luis Perea González, secretario técnico del INAH.