Óscar Oliva, ganador del Premio Nacional de Artes
El poeta Óscar Oliva, en un taller de poesía en el Museo del Café. Cortesía

El poeta tuxtleco Óscar Oliva recibió el Premio Nacional de las Artes de manos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este jueves.

El escritor fue postulado por el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez para recibir la máxima distinción que otorga la Presidencia de la República, con la intención de promover el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país.

Óscar Oliva Ruiz es un poeta nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 5 de enero de 1937. En su juventud estudió Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de México, e Historia en la Universidad Veracruzana, donde también fue profesor.

Su producción literaria inicia con los libros colectivos La voz desbocada, publicado en 1960, y Ocupación de la palabra, en 1965. Es autor de títulos como Estado de sitio (1972); Trabajo ilegal, poesía 1960-1984 (1985); La realidad cruzada de rayos, (1988); Óscar Oliva. Voz viva de México (1989); Antología poética, (1998); la antología bilingüe Ecouter le monde/Escuchar el mundo, 1999; Lienzos transparentes, 2003, y en 2010, Estratos. En 2015 sale a la luz Iniciamiento, poesía reunida, 1960-2014, en dos volúmenes, y, en 2017, el poemario Lascas.

Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Enrique González Martínez, 1969; Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 1971, por su libro Estado de sitio; Premio de Poesía con motivo de las Fiestas de Primavera y Otoño, 1981, por Plaza Mayor; Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos, 1990, y el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, 200.

El estado de Chiapas lo distinguió con la Medalla Rosario Castellanos, en 2012; y en 2013, por auspicio de la Universidad Autónoma de Zacatecas, fue homenajeado en el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en donde se le entregó la Medalla Ramón López Velarde y el Premio Internacional de Poesía?. Desde el 17 de agosto del 2018, es miembro activo de la Academia Mexicana de la Lengua, cuya investidura se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes, instituido en 1945 por el presidente de la República, es el máximo galardón que otorga el gobierno de para reconocer el esfuerzo de valiosos mexicanos que desde el arte, la ciencia, la cultura y las humanidades aportan elementos fundamentales para el desarrollo integral del país.

A lo largo de su historia, esta presea ha servido para promover el conocimiento, la creación artística, la investigación humanística, científica y tecnológica, así como para cultivar y difundir las tradiciones y el arte popular de México.