Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Solo para enterados

Ángel Torres: desafíos

El zoquebús

Un día de furia

Pozol arrecho

El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, expresó que la capital tendrá un nuevo rostro a través de la construcción y rehabilitación de calles y avenidas, atención a mercados, parques y unidades deportivas. Un urbanismo cuyo eje central son los seres humanos.

Ángel me ha dicho que en su gobierno edificará arterias integrales para una movilidad y traslados óptimos. Aquí, en la zona metropolitana circulan un promedio de 375 mil automóviles. Roma no se hizo de la noche a la mañana.

Viernes y quincenas hay que encomendarse a Job, el santo de la paciencia, pues la congestión vehicular es horrorosa. ¿Ya vieron la película Un día de furia, con Michael Douglas? El mensaje es que cualquier sujeto normal, ordinario, puede ser arrastrado a situaciones límites. Usted que me lee, o yo. Ni Dios lo quiera…

Con Ángel vendrá una gentrificación dinámica en esta tierra zoque fundada por dominicos, en donde el pozol arrecho es una bebida de dioses y la chicatana forma parte de la haute cuisine (alta cocina) que cada mes de junio seduce nuestros paladares, ambrosía divina que conecta a Nirvana. 

Las colonias populares ocupan el centro de la agenda, son al menos 746. Hay otro objetivo prioritario: impulsar la economía de las familias, y ¿cómo logrará Ángel este hercúleo reto que supera cualquier narrativa discursiva?  

De la mano…

De la mano del futuro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el famoso y querido Jaguar Negro, habrá una histórica inversión en infraestructura, servicios, empleos, turismo y diversificación económica, entendiendo que Tuxtla es una metrópoli que padece problemas similares a las de América Latina. 

Claro, yo añoro aquel Tuxtla de los años ochenta y su enorme Cine Vistarama con butacas azules. Entiéndame, querido lector, estoy en el quinto piso, acepto que los procesos sociales, desde la Edad Media, son inevitables. 

Si alguien conoce Tuxtla y la psicología urbana es Ángel. A pie, los domingos sale de casa a comprar mole tradicional al barrio San Roque porque no pierde su genealogía. Recordemos que nació en la colonia el ISSSTE y allí pasó su niñez y adolescencia. 

Algunos misántropos, muy poquitos, dirán y qué trascendencia tiene que Ángel vaya los domingos a comprar mole para él y su familia. Tontos, en esa humildad radica el liderazgo y el poder de la transformación.

Teleférico

En el plan de desarrollo sustentable que trae Ángel hay algo que altera el sistema límbico, emociona. Ángel no sufre de atiquifobia y ahora enfrenta otro gran reto de su vida personal y en la función pública. 

Mire, de Copoya al centro de Tuxtla tendremos un teleférico dando a Tuxtla el toque vanguardista, un arte de arquitectura a la altura de las mejores ciudades del país. Ya en Copoya lo bautizaron como el zoquebús.

Será asimismo medio de transporte con alta tecnología que nadie antes pensó porque el gobierno estuvo en manos de criminales. Hubo un desfalco al erario de 40 mil millones de pesos que traspasó la realidad. Todavía los responsables andan impunes.

El Cristo de Copoya, comparado a la estatua de la Libertad de Estados Unidos, recibe al menos 400 mil visitantes anuales. Ni ellos ni los vecinos locales tendrán que usar combis, mototaxis, urvan y taxis destartalados, soportando a choferes mariguanos y mugrosos escuchando a todo volumen música de narcocorridos.

Los teleféricos son un sistema de transporte público que las ciudades preocupadas por el medio ambiente se toman en serio, afirma una página web especializada en el tema. Yo ya me vi cruzando en el aire la meseta de Copoya. Llego al zócalo y de ahí tomo un Uber al depa.

Ángel llevará a Tuxtla a otro nivel. Él sabe que no puede fallarnos porque el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.

Burócratas

La paz por fin regresó al sindicato de burócratas del gobierno del estado que estuvo convertido en un necrófago suculento para aves carroñeras. El cadáver ya estaba en descomposición.

Hubo una ambición patológica y ardiente por el dinero ajeno porque en ciertos individuos la ambición supera toda ética. 

El Gobierno de Chiapas ha sido respetuoso y un aliado de todos los sindicatos, por lo que diariamente refrenda el compromiso de trabajar en unidad por el progreso de todas y todos.  

En esta política de puertas abiertas que se ha sostenido durante los últimos cinco años de administración, funcionarios de la Secretaría de Hacienda establecieron una mesa de trabajo con la secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Chiapas, Claudia Ulloa Zenteno. 

Se han escuchado y considerado cuidadosamente las propuestas de los burócratas, lo que demuestra un esfuerzo continuo por parte del gobierno para resolver las problemáticas sociales a través de la comunicación y la colaboración.