México tiene un déficit de 33 mil 832 médicos generales y 154 mil 786 especialistas, señaló el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023.
En el salón Morelos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alcocer dijo que la federalización de los servicios de salud con el modelo IMSS-Bienestar es el camino para abatir la inequidad en el acceso para la población sin seguridad social.
Destacó el fortalecimiento en los rubros de infraestructura, contratación de personal, así como la regularización de plazas laborales de 87 mil trabajadores y trabajadores contratados con motivo de la pandemia.
Refirió que el Gobierno de México, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), propone la construcción de una Agencia Latinoamericana de Medicamentos, cuyo objetivo es mejorar en la región el acceso, la producción, el intercambio de material científico y de insumos para la salud con calidad, seguridad y eficacia.
Por su lado, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que para la primera etapa de IMSS-Bienestar se implementó el modelo en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, lo cual sumó a 10.1 millones de personas.
El titular del Seguro Social agregó que dentro del plan de salud en la tercera y cuarta etapa se espera integrar a Aguascalientes, Chiapas, Durango y Puebla.