El 15 de septiembre, como todos los mexicanos saben, está relacionado con el “Grito de Independencia” que marcó los inicios de la libertad de México. Se trata de una lucha que, con el paso de los años, se convirtió en un suceso histórico y que tiene una representación muy peculiar para las familias. Estas conmemoraciones son acompañadas por varias actividades que realizan las autoridades y también las Fuerzas Armadas, con el propósito de recordar a las nuevas generaciones las batallas que se enfrentaron para separarse del imperio español. Aquí te compartimos algunos de los datos, las frases y las actividades vinculadas a esta noche mexicana: -El cura Hidalgo convocó al pueblo de Dolores a levantarse en armas. -“¡Muera el mal gobierno!”, fue una de las frases usadas en el movimiento independentista. -El 15 de septiembre refleja la separación de México del imperio español. -En esta fecha el presidente de nuestro país, a medianoche, toca la campana de Dolores. -La historia indica que José Galván fue el
15 de septiembre, un grito de libertad
El 15 de septiembre, como todos los mexicanos saben, está relacionado con el “Grito de Independencia” que marcó los inicios de la libertad de México. Se trata de una lucha que, con el paso de los años, se convirtió en un suceso histórico y que tiene una representación muy peculiar para las familias. Estas conmemoraciones son acompañadas por varias actividades que realizan las autoridades y también las Fuerzas Armadas, con el propósito de recordar a las nuevas generaciones las batallas que se enfrentaron para separarse del imperio español. Aquí te compartimos algunos de los datos, las frases y las actividades vinculadas a esta noche mexicana: -El cura Hidalgo convocó al pueblo de Dolores a levantarse en armas. -“¡Muera el mal gobierno!”, fue una de las frases usadas en el movimiento independentista. -El 15 de septiembre refleja la separación de México del imperio español. -En esta fecha el presidente de nuestro país, a medianoche, toca la campana de Dolores. -La historia indica que José Galván fue el