Este 14 se septiembre se conmemora una de las fechas más importantes en nuestro país, la cual está vinculada con los 200 años de la Federación de Chiapas a México, un evento que permitió a la población decidir si querían o no separarse de la Capitanía de Guatemala. A manera de reflexión, y desde hace 19 años, Plácido Morales Vázquez, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, ha hablado sobre estos temas y se ha destacado la importancia histórica de los acontecimientos. ¿Qué ocurrió? Chiapas, remarcó, fue libre de decidir entre varias autonomías que habían en aquella época: la Capitanía General de Guatemala, el Virreinato de la Nueva España y hasta la gubernatura del Soconusco. Cuando se alcanzó la Independencia de México, relató, la Capitanía General de Guatemala, algunas provincias españolas y hasta Chiapas se incorporaron al imperio de Iturbide, aunque apenas duró 10 meses, después esos territorios volvieron a quedar libres. Posterior a ese acontecimiento, la forma de gobier
200 años de mexicanidad, visión de Plácido Morales
Este 14 se septiembre se conmemora una de las fechas más importantes en nuestro país, la cual está vinculada con los 200 años de la Federación de Chiapas a México, un evento que permitió a la población decidir si querían o no separarse de la Capitanía de Guatemala. A manera de reflexión, y desde hace 19 años, Plácido Morales Vázquez, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, ha hablado sobre estos temas y se ha destacado la importancia histórica de los acontecimientos. ¿Qué ocurrió? Chiapas, remarcó, fue libre de decidir entre varias autonomías que habían en aquella época: la Capitanía General de Guatemala, el Virreinato de la Nueva España y hasta la gubernatura del Soconusco. Cuando se alcanzó la Independencia de México, relató, la Capitanía General de Guatemala, algunas provincias españolas y hasta Chiapas se incorporaron al imperio de Iturbide, aunque apenas duró 10 meses, después esos territorios volvieron a quedar libres. Posterior a ese acontecimiento, la forma de gobier