2024, el año más violento para la política

Data Cívica, organización feminista que utiliza datos y tecnología como herramientas para la defensa de los derechos humanos, en su informe anual, “Votar entre balas: entendiendo la violencia criminal-electoral en México”, consideró al 2024 como el año de mayor violencia hacia la política en el país; nuestro estado se ubicó en el cuarto puesto. Con 656 casos de violencia político-criminal, el 2024 se posiciona oficialmente como el año más violento para la política en la República Mexicana desde el 2018. En el contexto de las elecciones más grandes en la historia del país, desde Votar entre Balas -investigación periodística y académica- registraron 343 asesinatos, 99 atentados, 78 ataques armados, 69 amenazas y 68 desapariciones/secuestros de personas del ámbito político. Las entidades federativas que concentraron el mayor número de eventos de violencia político-criminal durante año pasado fueron Guerrero, Guanajuato, Puebla y Chiapas. La organización visualizó que este año es probable se comiencen a ver los