Se aprobó una inversión de 21 millones de dólares (mdd) con el apoyo de Estados Unidos para habilitar la planta de moscas estériles en Chiapas, según informó el subsecretario de Desarrollo Agricola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio. Durante su intervención, declaró: “La Secretaría de Agricultura comentó que ya está autorizado el recurso en conjunto con el gobierno mexicano de 21 millones de dólares para echar a andar la planta para producir la mosca en el estado de Chiapas”. Propósito El objetivo central del proyecto es el control de la mosca del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que es devastadora para la ganadería. El funcionario aseguró que “ya se tiene garantizado que los 100 millones de moscas semanales serán dispersadas en el sureste mexicano, en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y al sur, del Istmo hacia el sureste”. Sumado a esto, “se estarán dispersando 160 millones de moscas”, precisó Ligonio. Esto busca crear una barrera biológica contra la reintroducción de la plaga de Cochliomy
21 mdd para reactivar la planta de moscas estériles
Se aprobó una inversión de 21 millones de dólares (mdd) con el apoyo de Estados Unidos para habilitar la planta de moscas estériles en Chiapas, según informó el subsecretario de Desarrollo Agricola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio. Durante su intervención, declaró: “La Secretaría de Agricultura comentó que ya está autorizado el recurso en conjunto con el gobierno mexicano de 21 millones de dólares para echar a andar la planta para producir la mosca en el estado de Chiapas”. Propósito El objetivo central del proyecto es el control de la mosca del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que es devastadora para la ganadería. El funcionario aseguró que “ya se tiene garantizado que los 100 millones de moscas semanales serán dispersadas en el sureste mexicano, en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y al sur, del Istmo hacia el sureste”. Sumado a esto, “se estarán dispersando 160 millones de moscas”, precisó Ligonio. Esto busca crear una barrera biológica contra la reintroducción de la plaga de Cochliomy