Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) reportó tres nuevos registros de peces en la subcuenca del río Sabinal, elevando a 16 el número total de especies identificadas en esta zona. Entre ellas, destacan dos especies exóticas invasoras, el cíclido jaguar (Parachromis managuensis) y el pez diablo (Pterygoplichthys disjunctivus) y una nativa del Pacífico mexicano, la mojarra prieta (Amphilophus trimaculatus). El estudio, publicado en la revista Lacandonia, y elaborado por Ernesto Velázquez, Elizabeth Domínguez, Manuel Anzueto y Esteban Pineda, revela que el 33 % de las especies en el río Sabinal son invasoras, lo que representa un riesgo para el ecosistema. “Estos peces compiten con las especies locales por alimento y hábitat, además de alterar las redes tróficas”, explicó el Ernesto Velázquez, autor principal del artículo. Biodiversidad en riesgo El río Sabinal, que atraviesa la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ha sido históricamente usado como vertedero de desechos
33 % de las especies en el Sabinal son invasoras
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) reportó tres nuevos registros de peces en la subcuenca del río Sabinal, elevando a 16 el número total de especies identificadas en esta zona. Entre ellas, destacan dos especies exóticas invasoras, el cíclido jaguar (Parachromis managuensis) y el pez diablo (Pterygoplichthys disjunctivus) y una nativa del Pacífico mexicano, la mojarra prieta (Amphilophus trimaculatus). El estudio, publicado en la revista Lacandonia, y elaborado por Ernesto Velázquez, Elizabeth Domínguez, Manuel Anzueto y Esteban Pineda, revela que el 33 % de las especies en el río Sabinal son invasoras, lo que representa un riesgo para el ecosistema. “Estos peces compiten con las especies locales por alimento y hábitat, además de alterar las redes tróficas”, explicó el Ernesto Velázquez, autor principal del artículo. Biodiversidad en riesgo El río Sabinal, que atraviesa la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ha sido históricamente usado como vertedero de desechos