Cuarto Poder no es solo tinta sobre papel: es la trinchera que documentó erupciones volcánicas y erupciones sociales; el espejo donde Chiapas se reconoce. Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio e Investigación Cultural, evoca la huella social, histórica y ética del decano periodístico chiapaneco en su 49 aniversario. En las mañanas tuxtlecas, entre el aroma del café recién colado en el Café Avenida y el rumor de la ciudad que despierta, aún pervive un ritual casi extinto, manos que hojean las páginas de un periódico impreso. Gente leyéndolo con los boleros, en el café o en los taxis, son algunos de los tintes de la vida cotidiana donde este periódico se manifiesta. “Un placer del siglo XX que se resiste a morir”, confiesa Ramos Maza, mientras traza un puente entre la nostalgia y la revolución digital. Aquel hábito gozoso de informarse con tinta y papel, de comentar las noticias de frente, hoy compite con pantallas. Pero Cuarto Poder, advierte, no solo sobrevivió “se transformó en archivo vivo de la hist
49 años escribiendo la historia de Chiapas
Cuarto Poder no es solo tinta sobre papel: es la trinchera que documentó erupciones volcánicas y erupciones sociales; el espejo donde Chiapas se reconoce. Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio e Investigación Cultural, evoca la huella social, histórica y ética del decano periodístico chiapaneco en su 49 aniversario. En las mañanas tuxtlecas, entre el aroma del café recién colado en el Café Avenida y el rumor de la ciudad que despierta, aún pervive un ritual casi extinto, manos que hojean las páginas de un periódico impreso. Gente leyéndolo con los boleros, en el café o en los taxis, son algunos de los tintes de la vida cotidiana donde este periódico se manifiesta. “Un placer del siglo XX que se resiste a morir”, confiesa Ramos Maza, mientras traza un puente entre la nostalgia y la revolución digital. Aquel hábito gozoso de informarse con tinta y papel, de comentar las noticias de frente, hoy compite con pantallas. Pero Cuarto Poder, advierte, no solo sobrevivió “se transformó en archivo vivo de la hist