A 20 años de la masacre de Acteal

A 20 años de la masacre de 45 indígenas perpetrada en Acteal por paramilitares el 22 de diciembre de 1997, el Estado mexicano “ha borrado las evidencias para facilitar la impunidad y no hay esperanzas de que se haga justicia”, afirmó el director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Pedro Faro Navarro. Agregó que “son 20 años  de impunidad cuyos impactos ahora se están reflejando en el conflicto por límites territoriales entre Chenalhó y Chalchihuitán porque ahí se generó toda una cultura de la violencia, de la masacre, del asesinato y del desplazamiento como sucede ahora” con cinco mil indígenas que han tenido que abandonar sus comunidades en este último municipio. En entrevista sostuvo que la situación en torno al caso Acteal “es crítica porque la acción del Estado ha sido borrar los hechos utilizando a intelectuales o investigadores que provocaron la salida de 82 paramilitares y ahora quedan sólo cinco procesados por delitos absurdos como asesinato”, cuando los hechos “están