A 31 años del alzamiento armado y a 41 de su fundación, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), es un movimiento político “vigente con sus contradicciones y victorias”, afirmó el investigador Gerardo González. “El zapatismo como pensamiento y como idea-acción está vigente y hay que analizarlo en un discurso alejado del viejo discurso de la izquierda, revolucionario y cuadrado. El zapatismo tiene sin duda muchas virtudes”, agregó. Entrevistado a propósito del 31 aniversario del alzamiento armado de 1994, señaló que el EZLN “sigue vigente, particularmente en un discurso que ha venido construyendo a lo largo de los años y que parece que tiene más impacto fuera del país”. Si se pone en una balanza, añadió González, “la gente en México está más entusiasmada con el proceso obradorista y claudista, pero en términos de pensamiento se ha ido anidando en las nuevas teorías, el pensamiento crítico decolonial. El zapatismo está dentro de la lógica de los movimientos sociales, que, si bien son escuchados en u
A 31 años, EZLN sigue vigente
A 31 años del alzamiento armado y a 41 de su fundación, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), es un movimiento político “vigente con sus contradicciones y victorias”, afirmó el investigador Gerardo González. “El zapatismo como pensamiento y como idea-acción está vigente y hay que analizarlo en un discurso alejado del viejo discurso de la izquierda, revolucionario y cuadrado. El zapatismo tiene sin duda muchas virtudes”, agregó. Entrevistado a propósito del 31 aniversario del alzamiento armado de 1994, señaló que el EZLN “sigue vigente, particularmente en un discurso que ha venido construyendo a lo largo de los años y que parece que tiene más impacto fuera del país”. Si se pone en una balanza, añadió González, “la gente en México está más entusiasmada con el proceso obradorista y claudista, pero en términos de pensamiento se ha ido anidando en las nuevas teorías, el pensamiento crítico decolonial. El zapatismo está dentro de la lógica de los movimientos sociales, que, si bien son escuchados en u