Ábaco Maya, pieza ancestral y cultural

El profesor José Luis Dávila Avilés considera que Chiapas y México tiene potencial para sobresalir en matemáticas, no sólo por el legado histórico de los mayas, sino por la “reprogramación” que debemos hacer en la actualidad de las ciencias aplicadas con la comunidad estudiantil del nivel básico. En entrevista, el inventor del Ábaco Maya sostuvo la reprogramación neuronal de los estudiantes de matemáticas comienza por el simple hecho de que el profesor considere a esta materia, como asignatura fácil y posible para todos los grados. Ello, permitiría que los estudiantes reprogramaran sus conocimientos, que se interesaran por los números y asumieran con mayor frecuencia y seriedad, en razonamiento matemático, el principal de todos para la conexión neuronal y la comprensión de la realidad. Apoyo didáctico  Actualmente, el Consejo de Ciencia y Tecnología (Cocytech), dispondrá de varias piezas gigantes que serán exhibidas en el museo, con la finalidad de explicar a los visitantes el funcionamiento vigésimal y posic