México se ha vuelto el país con la mayor cantidad de granos de primera necesidad importados, como el maíz, el trigo y el sorgo. El panorama podría empeorar si no existen o promueven políticas públicas que rescaten al campo, manifestó Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), durante su visita a la entidad. La organización ha cumplido 46 años de vida y ha sido portavoz de los campesinos, denunciante de las injusticias que vive el sector desde hace muchos años como es el abandono institucional. Factores Dijo que este panorama se ve reflejado en el incremento constante en los productos consumibles. Todos han elevado su costo de manera considerable como las frutas, verduras, granos, carnes y lácteos, etc. “Las autoridades únicamente se han dedicado a decir que han detenido la inflación, pero lo único que han hecho es aplicar subsidios a algunos sectores y servicios que no han sido suficientes para dejar de impactar la economía de las familias chiapanecas y mexi
Acrecentará la crisis alimentaria en todo el país
México se ha vuelto el país con la mayor cantidad de granos de primera necesidad importados, como el maíz, el trigo y el sorgo. El panorama podría empeorar si no existen o promueven políticas públicas que rescaten al campo, manifestó Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), durante su visita a la entidad. La organización ha cumplido 46 años de vida y ha sido portavoz de los campesinos, denunciante de las injusticias que vive el sector desde hace muchos años como es el abandono institucional. Factores Dijo que este panorama se ve reflejado en el incremento constante en los productos consumibles. Todos han elevado su costo de manera considerable como las frutas, verduras, granos, carnes y lácteos, etc. “Las autoridades únicamente se han dedicado a decir que han detenido la inflación, pero lo único que han hecho es aplicar subsidios a algunos sectores y servicios que no han sido suficientes para dejar de impactar la economía de las familias chiapanecas y mexi