Actividad física debe ser un hábito en NNA: especialista

Debido a las circunstancias que generó la pandemia, se comenzó a visibilizar la actividad física en niñas, niños y adolescentes (NNA) como una necesidad para mejorar la salud, y disminuir y prevenir las consecuencias de enfermedades crónicas en etapas adultas. De acuerdo al licenciado en Educación Física, Iván Espinosa Martínez, el reforzamiento de los valores y emociones son las consecuencias cognitivas transversales de su aplicación. El docente de la Licenciatura de Educación Física y Deportiva sostuvo que las actividades físicas deben ser pedagógicas, planeadas en aprendizajes y que aborden la vida saludable, sin embargo, manifestó que esta debe de ir más allá de las paredes escolares. Acotó que es importante que el ser humano integre esto en su rutina diaria, con la finalidad de que se vuelva un estilo de vida y que no sea visto como un lujo u obligación. Espinosa Martínez subrayó como indispensable que los padres de familia "creen hábitos de ejercicio, alimentación, ya que todo es como una esfera para e