Integrantes de la Cooperativa de Pescadores el Boquerón, municipio de Osumacinta, señalan de hostigamiento y violación a sus derechos humanos por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por lo que advierten cerrar el paso a la navegación de lanchas en el Cañón del Sumidero. De manera puntual, su molestia tiene fundamento desde hace 20 años aproximadamente, cuando se les empezó a reducir el área de pesca, pese a que ellos se han dedicado a esa actividad por más de 46 años. El presidente de la cooperativa, Onésimo Sánchez Gómez, apuntó que el problema es la reducción del permiso del área de pesca, el cual es impuesto por la Conanp, que administra el Parque Nacional Cañón del Sumidero. Sostienen que han sido prácticamente hurtados de sus pertenencias y hasta de algunos peces, producto de su trabajo, por parte de personal de la Conanp, bajo la justificación de que no deben pescar en esa área, por lo que han recurrido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Situación El perm
Advierten cierre del Cañón del Sumidero
Integrantes de la Cooperativa de Pescadores el Boquerón, municipio de Osumacinta, señalan de hostigamiento y violación a sus derechos humanos por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por lo que advierten cerrar el paso a la navegación de lanchas en el Cañón del Sumidero. De manera puntual, su molestia tiene fundamento desde hace 20 años aproximadamente, cuando se les empezó a reducir el área de pesca, pese a que ellos se han dedicado a esa actividad por más de 46 años. El presidente de la cooperativa, Onésimo Sánchez Gómez, apuntó que el problema es la reducción del permiso del área de pesca, el cual es impuesto por la Conanp, que administra el Parque Nacional Cañón del Sumidero. Sostienen que han sido prácticamente hurtados de sus pertenencias y hasta de algunos peces, producto de su trabajo, por parte de personal de la Conanp, bajo la justificación de que no deben pescar en esa área, por lo que han recurrido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Situación El perm