El Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Chiapas, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), alerta sobre los desafíos climáticos y geológicos que enfrentará la entidad en las próximas décadas, con proyecciones que incluyen un aumento de temperaturas, riesgos de desastres naturales y desplazamientos poblacionales por el incremento del nivel del mar. Apartado De acuerdo al apartado “Escenario ante cambio climático”, basado en el Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas, se prevé que para el año 2039 las temperaturas medias en regiones como los Altos Tsotsil Tseltal, Sierra Mariscal y sectores de la Selva Lacandona oscilarán con medias entre 16°C y 24°C, con cambios relativamente menores. Sin embargo, en zonas como la Frailesca y el Soconusco, los termómetros alcanzarán entre temperaturas medias anuales de 26°C y 30°C, marcando un contraste climático significativo dentro del territorio. El documento subraya que Chiapas
Advierten escenarios críticos por el clima
El Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Chiapas, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), alerta sobre los desafíos climáticos y geológicos que enfrentará la entidad en las próximas décadas, con proyecciones que incluyen un aumento de temperaturas, riesgos de desastres naturales y desplazamientos poblacionales por el incremento del nivel del mar. Apartado De acuerdo al apartado “Escenario ante cambio climático”, basado en el Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas, se prevé que para el año 2039 las temperaturas medias en regiones como los Altos Tsotsil Tseltal, Sierra Mariscal y sectores de la Selva Lacandona oscilarán con medias entre 16°C y 24°C, con cambios relativamente menores. Sin embargo, en zonas como la Frailesca y el Soconusco, los termómetros alcanzarán entre temperaturas medias anuales de 26°C y 30°C, marcando un contraste climático significativo dentro del territorio. El documento subraya que Chiapas