Los accidentes de tránsito en Tuxtla Gutiérrez aumentaron un 78 % este año, en su mayoría por exceso de velocidad. Especialistas destacaron que adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad son las principales víctimas de una ciudad donde los vehículos dominan y las normas para proteger al peatón se ignoran de forma sistemática. La movilidad en Tuxtla Gutiérrez atraviesa una crisis que afecta a quienes caminan la ciudad: los peatones. Este año los accidentes de tránsito registraron un alarmante incremento del 78 por ciento, y casi todos están relacionados con el exceso de velocidad, según datos del Organismo de Seguridad Vial en Chiapas. Responsabilidad Shiomara Cristina Romero Pascacio, fundadora del organismo, explicó que aunque el peatón también tiene responsabilidad al cruzar una vialidad, la mayor parte del peso recae en los conductores de automóviles y motocicletas. “Deben respetar los límites de velocidad y, especialmente, los cruces peatonales”, enfatizó. La especialista recordó
Advierten por crisis de movilidad para peatones
Los accidentes de tránsito en Tuxtla Gutiérrez aumentaron un 78 % este año, en su mayoría por exceso de velocidad. Especialistas destacaron que adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad son las principales víctimas de una ciudad donde los vehículos dominan y las normas para proteger al peatón se ignoran de forma sistemática. La movilidad en Tuxtla Gutiérrez atraviesa una crisis que afecta a quienes caminan la ciudad: los peatones. Este año los accidentes de tránsito registraron un alarmante incremento del 78 por ciento, y casi todos están relacionados con el exceso de velocidad, según datos del Organismo de Seguridad Vial en Chiapas. Responsabilidad Shiomara Cristina Romero Pascacio, fundadora del organismo, explicó que aunque el peatón también tiene responsabilidad al cruzar una vialidad, la mayor parte del peso recae en los conductores de automóviles y motocicletas. “Deben respetar los límites de velocidad y, especialmente, los cruces peatonales”, enfatizó. La especialista recordó