En México existe el riesgo de la llegada de la fiebre amarilla por la Frontera Sur, ya sea por personas migrantes o por la movilización de los propios mosquitos transmisores, entre ellos el Aedes que está presente en la zona desde hace más de tres décadas y que es transmisor del dengue, zika y chikungunya. Ante ese panorama, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Juan Rivera Dommarco, planteó la necesidad de fortalecer los programas de prevención y control de vectores, entre ellos con el uso de moscos estériles, cuya técnica tiene un avance considerable que se aplica en dos comunidades de Tapachula y que podría ampliarse hacia toda la franja fronteriza. Entrevistado en el marco de una gira de trabajo en la que encabezó reuniones con investigadores de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que impulsan las investigaciones sobre la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control de poblaciones del mosco Aedes aegypti, advirtió que “hay un rie
Advierten riesgo de llegada de Fiebre Amarilla
En México existe el riesgo de la llegada de la fiebre amarilla por la Frontera Sur, ya sea por personas migrantes o por la movilización de los propios mosquitos transmisores, entre ellos el Aedes que está presente en la zona desde hace más de tres décadas y que es transmisor del dengue, zika y chikungunya. Ante ese panorama, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Juan Rivera Dommarco, planteó la necesidad de fortalecer los programas de prevención y control de vectores, entre ellos con el uso de moscos estériles, cuya técnica tiene un avance considerable que se aplica en dos comunidades de Tapachula y que podría ampliarse hacia toda la franja fronteriza. Entrevistado en el marco de una gira de trabajo en la que encabezó reuniones con investigadores de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que impulsan las investigaciones sobre la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control de poblaciones del mosco Aedes aegypti, advirtió que “hay un rie