Afrodescendientes, herencia de la Colonia

La herencia de los pueblos africanos se puede ver reflejado en la música, en los carnavales, la gastronomía y en muchos otros elementos que son indispensables para entender al chiapaneco contemporáneo. Actualmente el 1.02 % de la población de la entidad se considera afromexicana negra o afrodescendiente. Para el miembro del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Juan Pablo Peña Vicenteño, "en Chiapas la principal herencia africana es la marimba, instrumento que llegó con el obispo Juan Cabrera al obispado de Guatemala en 1612, y con él un grupo de músicos negros de la Habana, quienes difundieron su cultura". Sin embargo, Peña Vicenteño explicó que las raíces son mucho más profundas, pues durante la época de la Conquista las relaciones entre africanos e indígenas fueron muy frecuentes en Chiapas a partir del trabajo forzado del afrodescendiente y el indígena, lo cual, dijo, tuvo repercusiones en el fuerte mestizaje en la región. 54 mil 351 personas en el estado dijeron tener una raíz negra