Agaves chiapanecos con inminente atractivo potencial

Anahí Borrás, Jorge González y Lorena Moreno, investigadoras e investigador de diversas partes del país, analizaron e identificaron las tres variedades de agaves en Chiapas, lo que determinó la presencia de propiedades atractivas para fomentar su participación en la producción de materiales de mayor valor agregado. Las investigadoras e investigador estudiaron, a través del artículo “Caracterización de agaves endémicos del estado de Chiapas”, a las tres especies de maguey en Chiapas: agave americana, agave chiapensis y agave grijalvensis, en las que se documentaron sus usos actuales y detalles sobre su morfología. Estudio e importancia Los magueyes son plantas monocotiledóneas y de crecimiento lento que florecen por única ocasión entre los cinco y siete años, según la especie, para después morir. Desde hace más de 10 mil años, el maguey ha sido de gran importancia en la vida de los pueblos de Mesoamérica, pues se considera “el árbol de las maravillas” debido a la gran diversidad de usos y aprovechamiento que