Un sistema de captación de agua de lluvia reduce los gastos energéticos en la dosificación de agua potable en las viviendas, en temporada de lluvias. Desde hace 20 años, aproximadamente, se han empleado principalmente en comunidades apartadas. En los últimos años se han implementado en grandes ciudades, como la Ciudad de México, y en Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas. Leonardo Díaz Córdova, miembro del Colegio de Ingenieros Ambientales del Estado de Chiapas, explicó que un sistema de captación de agua de lluvia constituye un medio para interceptar la precipitación, con el objetivo de obtener agua, almacenarla y poder disponer de ella para darle un determinado uso, con o sin un tratamiento previo. Esto lo indicó durante su participación en el segundo Foro "Emergencias Ambientales y Cambio Climático: Una Mirada hacia la Sustentabilidad", organizado por el Instituto de Investigación en Gestión del Riesgo y Cambio Climático y la Facultad de Ingeniería, sedes: Motozintla, Tuxtla Gutiérrez y Mapastepec, de l
Agua de lluvia, alternativa viable para las ciudades
Un sistema de captación de agua de lluvia reduce los gastos energéticos en la dosificación de agua potable en las viviendas, en temporada de lluvias. Desde hace 20 años, aproximadamente, se han empleado principalmente en comunidades apartadas. En los últimos años se han implementado en grandes ciudades, como la Ciudad de México, y en Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas. Leonardo Díaz Córdova, miembro del Colegio de Ingenieros Ambientales del Estado de Chiapas, explicó que un sistema de captación de agua de lluvia constituye un medio para interceptar la precipitación, con el objetivo de obtener agua, almacenarla y poder disponer de ella para darle un determinado uso, con o sin un tratamiento previo. Esto lo indicó durante su participación en el segundo Foro "Emergencias Ambientales y Cambio Climático: Una Mirada hacia la Sustentabilidad", organizado por el Instituto de Investigación en Gestión del Riesgo y Cambio Climático y la Facultad de Ingeniería, sedes: Motozintla, Tuxtla Gutiérrez y Mapastepec, de l