Para el investigador Eduardo Torres, el Sistema de Salud enfrenta una grave crisis por el desabasto y la caducidad de medicamentos, lo que representa un daño directo a los pacientes y un desperdicio millonario de recursos públicos. El médico e investigador sostuvo que México acumula cada año alrededor de 200 millones de unidades de medicamentos caducados, aunado a que no existen mecanismos adecuados para procesarlos y destruirlos. Este es un ejercicio nacional de almacenamiento, por lo que urge que la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar fortalezcan los controles de almacenamiento y distribución, y exigió una investigación inmediata contra el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, con el fin de detectar irregularidades en la planeación, manejo y control del abasto de medicamentos. Precisó que urge un mecanismo para tender la distribución y resguardo de medicamentos más eficiente a nivel central y en los estados. ¿Qué pasa si
Al año caducan 200 millones de medicamentos
Para el investigador Eduardo Torres, el Sistema de Salud enfrenta una grave crisis por el desabasto y la caducidad de medicamentos, lo que representa un daño directo a los pacientes y un desperdicio millonario de recursos públicos. El médico e investigador sostuvo que México acumula cada año alrededor de 200 millones de unidades de medicamentos caducados, aunado a que no existen mecanismos adecuados para procesarlos y destruirlos. Este es un ejercicio nacional de almacenamiento, por lo que urge que la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar fortalezcan los controles de almacenamiento y distribución, y exigió una investigación inmediata contra el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, con el fin de detectar irregularidades en la planeación, manejo y control del abasto de medicamentos. Precisó que urge un mecanismo para tender la distribución y resguardo de medicamentos más eficiente a nivel central y en los estados. ¿Qué pasa si