Gerardo González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dio a conocer que el modo de vida más acelerado que se vive en la actualidad ha permeado con mayor fuerza en las comunidades indígenas, lo que ha ocasionado mayor depresión entre los jóvenes y, como consecuencia, el suicidio. El académico de la Unidad Ecosur San Cristóbal de Las Casas lamentó que eso ocurra cuando no obtienen o encuentran soluciones a sus problemas, “lo que acá llama la atención es que cada vez son más los que se quitan la vida”. El investigador ha visto cómo en algunas regiones como la Selva o Altos-Norte ha incrementado el suicidio entre niños de 12 a jóvenes de hasta 25 años de edad, “y ahí lo que le falta al sector salud es tener mayor claridad del panorama”. Para González, algunos optan por ahorcarse o utilizar una escopeta, “pero lo primero es lo más común; en los últimos 10 años también he visto el uso de un agroquímico llamado ‘suntol’, el cual es muy agresivo”. Explicó que no es lo mismo lo que ocurre en
Alertan por suicidios en pueblos originarios
Gerardo González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dio a conocer que el modo de vida más acelerado que se vive en la actualidad ha permeado con mayor fuerza en las comunidades indígenas, lo que ha ocasionado mayor depresión entre los jóvenes y, como consecuencia, el suicidio. El académico de la Unidad Ecosur San Cristóbal de Las Casas lamentó que eso ocurra cuando no obtienen o encuentran soluciones a sus problemas, “lo que acá llama la atención es que cada vez son más los que se quitan la vida”. El investigador ha visto cómo en algunas regiones como la Selva o Altos-Norte ha incrementado el suicidio entre niños de 12 a jóvenes de hasta 25 años de edad, “y ahí lo que le falta al sector salud es tener mayor claridad del panorama”. Para González, algunos optan por ahorcarse o utilizar una escopeta, “pero lo primero es lo más común; en los últimos 10 años también he visto el uso de un agroquímico llamado ‘suntol’, el cual es muy agresivo”. Explicó que no es lo mismo lo que ocurre en