Alfombra de aserrín adorna explanada del Congreso

Tras más de 10 horas de trabajo, Alberto Bolaños Guillén y un grupo de 23 artesanos originarios de Tuxtla Chico dan vida a una colorida obra de arte: una alfombra de aserrín de 58 metros de largo, creada para conmemorar el Día de Muertos. Bolaños Guillén detalló que la tradición de su pueblo requiere un proceso creativo meticuloso, de mucha paciencia y creatividad, sin embargo, el resultado siempre refleja la satisfacción de horas de trabajo. Proceso El primer paso, explicó, consiste en recolectar aserrín blanco de maderas como pino o primavera, proveniente de aserraderos o carpinterías, evitan los tonos oscuros pues asegura que no permite una buena coloración. “Ese aserrín lo llevamos a cabo con un colador que tenemos, lo que es una zaranda. Lo colamos y empezamos con la pigmentación”, relató el artesano. Los colores se logran con un pigmento llamado Nelina, proveniente del país vecino de Guatemala, que se mezcla con agua. Una vez teñido, el aserrín se deja secar antes de comenzar el diseño. Diseño Una vez